sábado, 10 de abril de 2010

CARNAVAL DE Q´ATACAMARA

1. Ubicación.-

Comunidad : Q´atacamara.
Distrito : Q´atca.
Provincia : Quispicanchis.
Departamento : Qosqo.

2. Genero.-
Danza de Carácter Carnavalesca.

3. Etimología.-
Deriva de las Palabras:
Q´ata, que significa Pendiente.
Camara, que significa sitio o comunidad en Pendiente.

4. Nombre Completo.-
“Carnaval de Q´atacamara”

5. Reseña Histórica.-

Originaria de la Comunidad Campesina de Q´atacamara, del Distrito de Q´atcca, Provincia de Quispicanchis, Departamento del Qosqo, danza de carácter carnavalesco bailada en especial Lunes y Domingo de Carnaval para esta Q´aswa se juntan Mact´as (Solteros) y Huachachas (Solteras) con un día de anticipación, para fijar parejas, asi como para preparar el tradicional plato típico (timpu = puchero), bebidas como aja (Chicha), Tirillu (Licor) y coca para picchar,

Q´atacamara se encuentra a 12Km. del Distrito de Q¨atcca y a 80 Km. de Qosqo.

Estos solteros y solteras bailan ataviados con sus trajes típicos de la zona, confeccionados por ellos, en la danza se observa el rugido o guapeo que son gritos alentadores para decir que la fiesta ha llegado para ellos.

En la coreografía predomina la ronda característico de carnaval para el zapateo que viene hacer una alegría inmensa.

Mientras que las P´asñas (solteras) llaman la atención a sus parejas con su elegancia, su coqueteo

6. Música.-
Esta danza es acompañada por músicos que tocan su Huanccar (bombo), Tinya, Quena y Pututu.

7. Vestuario de Mujeres.-
- Montera amarilla decorado con flores.
- Manta de pallay.
- Chamarra amarilla con grecas.
- Chumpi.
- Pollera.
- Paqui (Tusuna)
- Ojota.

8. Vestuario de Varones.-
- Montera con reatilla.
- Chullu con botones.
- Unccu (poncho corto)
- Tablacasaca decorado con grecas.
- Wara o Pantalón negro.
- Chuspa
- Quenachos con pompon.
- Osota ó Ojota.