Departamento: Cusco
Provincia: Espinar
Distrito: Coporaque
Recopilación: Carlos Godoy
VESTIMENTA DE INKA FOLK
(AC Muaymarka)
La Mashwa
Es un tubérculo andino que ha sido cultivada desde el incanato, generalmente en las alturas de la serranía. Tiene olor fuerte, es comestible, de sabor amargo cuando está fresca y sabor dulce y agradable cuando esta soleada. Es muy buena para la alimentación.
La siembra de la Mashwa se realiza entre los meses de Octubre y Noviembre cuando los terrenos de cultivos están húmedos para germinar la semilla.
Muhu T’inkay
Consiste en esparcir la chicha de jora o bebida a las semillas, que están listas para la siembra. Esta ceremonia esta cargo del Qollana, este tendrá dos Qeros que sirven como vasos para beber chicha, con el primer Qero realizará la t’inka y esparcirá el contenido a la pachamama, con el segundo Qero echará un poco de chicha al centro de las semillas, esta ceremonia se realiza con la creencia que la semilla reproduzca mas a fin de obtener un buen producto.
Consiste en esparcir la chicha de jora o bebida a las semillas, que están listas para la siembra. Esta ceremonia esta cargo del Qollana, este tendrá dos Qeros que sirven como vasos para beber chicha, con el primer Qero realizará la t’inka y esparcirá el contenido a la pachamama, con el segundo Qero echará un poco de chicha al centro de las semillas, esta ceremonia se realiza con la creencia que la semilla reproduzca mas a fin de obtener un buen producto.
Mashwa Tarpuy
Aquí el varón abre un hoyo en la tierra con la chakitaqlla y las mujeres introducen la semilla de la mashwa. Con esta acción se da por culminada la faena de la siembra, donde los dueños de la chacra en gratitud a los trabajadores que participaron en la faena les reparten coca y chicha. Pasando luego a compartir una fiesta espontánea.
Aquí el varón abre un hoyo en la tierra con la chakitaqlla y las mujeres introducen la semilla de la mashwa. Con esta acción se da por culminada la faena de la siembra, donde los dueños de la chacra en gratitud a los trabajadores que participaron en la faena les reparten coca y chicha. Pasando luego a compartir una fiesta espontánea.