COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

viernes, 6 de agosto de 2010

QACHWA CEBADA SARUY DE HUAYLLAPA – ACOBAMBA

DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA: ACOBAMBA

QACHWA:Es el canto y danza popular andino de origen Pre-Hispánico, que se realizan actualmente en las diferentes actividades del hombre andino, particularmente dentro del departamento de Huancavelica, y en sus diferentes comunidades.

En las comunidades campesinas de actividad agrícola la QACHWA se realiza en los diferentes períodos del proceso de la siembra y cosecha; cada cual con sus respectivas características y estilos, en este caso la QACHWA de la cosecha (PALLAY QACHWA) o la trilla (en idioma español), consiste en quebrantar la mies a los cereales tendida en la era y separar el grano de la paja, ya sea con la ayuda de un trillo rústico de palo (HORQUETA) de forma Y o V, asimismo con un chancador (WAQTANA) o tal vez en el pisoteo de los hombres o animales (equinos u otros).

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA QACHWA

La QACHWA como actividad agrícola colectiva en los andes del Perú, tiene su origen en la época Pre-histórica “En las fiestas de Aymuray Killa (Mayo) o el mes de la cosecha. Porque la base de la economía del imperio de los incas fue la agricultura y por ello se enraizó profundamente la relación hombre-tierra y se crearon deidades que personificaban el sustento tierra”.En la época Pre-hispánica (antes de la llegada de los españoles), la QACHWA se realizaba con la actividad de separar las mazorcas de la chala, así también la quinua, tarwi, los frejoles y otros productos peruanos.La trilla como la actividad agrícola tiene la relación directa con la QACHWA (PALLAY QACHWA), pues esta actividad es tan antigua cono el hombre mismo. “En todas partes del mundo donde se cultivó el trigo y la cebada existió una forma de realizar la trilla” y se practicaba con estilos propios de canto y danza, y el uso de instrumentos de trabajo y realizándose diferentes actividades comunales como el juego y canto.Es así que con la conquista de los españoles se introdujeron un sin número de productos y formas de vida, particularmente para la actividad de la trilla se introduce el trigo y la cebada, produciéndose el mestizaje de elementos andinos y europeos, de tal forma surgen manifestaciones artísticas peculiares en los pueblos andinos como la jija, los segadores, waylash de cosecha, QACHWA y otras manifestaciones artísticas agrícolas. Principalmente este último que proviene del dialecto Chanca (QACHWA) y se practica en las comunidades y provincias de los andes del Perú, que a partir de la conquista se convierten en una costumbre mestiza.Particularmente esta actividad de la QACHWA o la trilla se practican en las comunidades del departamento de Huancavelica, principalmente en las comunidades de Acobamba, Tayacaja, Huancavelica, Churcampa y Angaraes, en los meses de Julio, Agosto y Setiembre, con estilos y características propias de cada lugar, influenciados siempre por su medio geográfico, económico, social y cultural de cada pueblo.

QACHWA “CEBADA SARUY” DE HUAYLLAPATA – ACOBAMBA

1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COMUNIDAD, PRODUCCION Y COSTUMBRES:

La comunidad de Huayllapata se encuentra ubicada dentro de la Provincia de Acobamba, comunidad enclavada en un lugar de tierras fértiles, lugar eminentemente agrícola, con producción de diferentes productos, principalmente de los cereales. La población en general de esta comunidad se dedica a la actividad agrícola y la crianza de animales menores, cultivan costumbres ancestrales que pasaron de generación en generación, persistiendo en ellas como una identidad genuina.Una de las costumbres ancestrales y a la vez mestizas viene a ser la práctica comunal de la QACHWA como es el caso de la CEBADA SARUY o la trilla de la cebada que se realiza en los meses de Julio a Setiembre, de acuerdo al cronográma de organización de las familias de ésta y otras comunidades.Esta actividad de la QACHWA cebada saruy se realiza preferentemente de noche, en una luna llena y estrellas resplandecientes con la presencia del dueño o el ERAYOQ (dueño de la era o la mies), en esta actividad se tiene la presencia de jóvenes solteros como los MAQTAS y las PASÑAS, quienes derrochan la fuerza y la alegría al compás de los cantos melancólicos de las PASÑAS solteras y la presencia de los dueños de la era, quienes insisten con cantos, bebidas y otros regalos a los MAQTAS para que resistan hasta terminar con el pisado de la cebada. Así mismo las dueñas impulsan a las muchachas a que ejecuten cantos para animar a los jóvenes que realizan el trabajo y luego de terminar con el trabajo realizarán diferentes juegos preparados para la fecha.En algunos casos esta fiesta de la QACHWA son matizados con la ejecución de algunos instrumentos musicales como es la quena, el pincullo, pito; actualmente con la introducción de la bandurria y la armónica, que dan mayor realce a este tipo de actividades comunales, actualmente el proceso de esta costumbre de la QACHWA CEBADA SARUY, la comunidad ha adecuado para una danza representativa de Huayllapata, introduciéndose un colorido de vestuarios y movimientos rítmicos, pero manteniéndose en ella su originalidad tanto en la actividad misma, composición de cantos y melodías, vestuarios y algunos movimientos creados por la comunidad.

DESCRIPCION GEOGRAFICA DE LA DANZA “CEBADA SARUY”

Esta danza se inicia con el QARACUY O QARAWI que realizan las PASÑAS y otras personas mujeres adultas, para el trabajo comunal.A este llamado responden los MAQTAS que vienen a la era ataviados con diferentes prendas de la zona con características y estilos propios, aunque con ciertas incorporaciones de prendas actuales y de otros lugares de la región.Las PASÑAS son las que animan el trabajo con ciertos coqueteos y movimientos corporales, insistiendo y galanteando a los muchachos para aprovechar de ellos su fuerza y trabajo en el pisado de la mies en la era. Por la timidez característica de los jóvenes solteros hacen de que las mujeres las obliguen el ingreso en la era donde la espera la mies del ERAYOQ, aunque ellos (MAQTAS) quieren zafarse de este de este trabajo duro y las muchachas deciden cantarle para animarle.Luego se inicia con el trabajo donde los MAQTAS pisotean la cebada demostrando su habilidad en el trabajo, asimismo, luego de cierto tiempo de labor, las PASÑAS ingresan a juntar los granos mediante el uso de sus escobas o PICHANAS (PIKY o ICHU PICHANAS). A continuación se realiza un pequeño juego donde los varones echan la paja a las mujeres y ellas responden con sus pichanas tirándolas sobre la espalda.Enseguida se proceden a formar la figura de las estrellas, simbolizando a las estrellas de la noche que les acompañan en el trabajo nocturno, todo ello realizando saltos entrecruzados unos a otros con el fin de demostrar que el trabajo está en su etapa culminante.Asimismo se realiza nuevamente el trabajo por parte de los jóvenes pero en este caso utilizando la WAQTANA que golpean las espigas y tallos de la cebada, este acto lo realiza en forma de juego, pues su objetivo es galantear a una de las muchachas que se encuentran en la reunión. Al ver, esto, las muchachas va a la era y demuestran que ellas también pueden realizar el trabajo de la trilla, mejor que los varones e iniciar a golpear y tirar las mies de la era.Al concluir esta actividad todos se ubican en circular para realizar una fiesta general al don del trote e iniciar con el NIRUSAQCHUM dando vueltas en sus lugares respectivos y formando figuras circulares y estrellas. Luego intercalados realizan el CULIBRINASCHAY y que son juegos para formar figuras serpenteadas y ubicarse en parejas.Luego realizan algunos saltos tomados de la mano y se despiden con el WARMI AYSAY cada cual con sus respectivas parejas.

MENSAJE DE LA DANZA:

El mensaje fundamental de ésta danza es el amor al trabajo y la supervivencia bajo el AYNI que persisten aún en muchas comunidades y familias de nuestro departamento. Asimismo nos enseña que también las mujeres pueden realizar los trabajos masculinos, como es la trilla y no depender directamente del varón.

MUSICA:

Esta danza se interpreta con los instrumentos de la mandolina o bandurria y la guitarra, asimismo la quena o pitu. A ellos le acompañaba las cantantes del QARAWI.

INDUMENTARIA DE LA DANZA:

La indumentaria utilizada en esta danza es lo característico de esta provincia de Acobamba y particularmente de la comunidad de Huayllapata, actualmente introduce vestimentas fuera de la localidad, se ha tratado de recopilar las vestimentas anteriores y características de la zona cuales son:

VESTIMENTA DE LAS DAMAS:

Sombrero negro tipo apolo con pompones, incluidos en ellas flores de la zona y granos de cebada como símbolo de la qachwa.

PULLU megro multicolor de lana de ovino o hilos sintéticos.
LLICLLA o manta acobambina de fondo blanco y multicolor.
Blusa blanca o de otros colores.
CHUMPI o faja.
WALI o fustanes de color con bordados multicolores en sus bordes inferiores con motivos de la zona.
PICHANAS de paja o de ramas.

VESTIMENTA DE LOS VARONES:

Sombrero negro tipo apolo con bordes incluido las flores y espigas de la cebada.
CHULLO o LOQO multicolor.
Chalina blanca de lana.
Poncho color nogal tejida de lana o estambres.
Camisa blanca manga larga.
CHUMPI o faja.
Pantalón negro de bayeta.
Medias blancas de lana.
Zapatos o llanquis u ojotas.
WAQTANA de palo
WARAKA
Pajas con cebada para pisar.
Horqueta

Publicado por: Agrupación Musical Expresión Andina