COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."
Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007
SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |
MTPE: Acreditada en el REMYPE
ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS
ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ
AREA DE ALQUILER
CARTERA DE CLIENTES;
Kallpa T'isoq (Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)
Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)
Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)
Wayna LLaqta (Trigo T'akay)
Urpicha (Q'eshwachaka Ruway)
Amauta (Q'eshwachaka Ruway)
Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)
Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)
Panaka Raymi (Sumaqta Kasarakuy)
Miski Tusuy (C. Coracorayoq)
Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)
Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)
Panaka Raymi (Sumaqta Kasarakuy)
Miski Tusuy (C. Coracorayoq)
Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)
Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)
Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)
Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)
Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)
Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)
Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)
"Gracias por su confianza"
Teléfonos:
FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293
MOVIL: 987749293
CALL CENTER:
AREA DE ALQUILER
LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.
CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.
ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy
CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.
CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.
QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.
URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy
QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.
URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy
AYACUCHO:
Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.
MOQUEGUA:
Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.
Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.
PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.
MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO
LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....
CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS
CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.
jueves, 10 de marzo de 2011
LOS INKAS
Prof. Antonio Quispe Gonzales
A 75.Km. al sur de la ciudad de Huamachuco capital de la provincia de Sánchez Carrión hay un anexo llamado PASHAGON que pertenece al caserío PUENTE PIEDRA distrito de Huamachuco .
Cuenta la historia que hace aproximadamente 500 años allí se gesta el origen de una de las mas importantes danzas folklóricas de nuestra región LOS INKAS o INGAS
“Pues un día un grupo de campesinos (hombres y mujeres) al ver como unos se divertían danzando al son de la flauta y la caja de la travesera y el tambor se habían preguntado por que ellos no podían de igual modo alegrarse: vamos a bailar bien bonito”
“Diciendo esto entraron en la pampa y empezaron a bailar con tanto gusto al son de la flauta y la caja. Primero una música un tanto triste y melancólica y por momentos explotaba frenético el huayno luego dando saltitos se cruzaban ida y vuelta unas veces uno tras del otro, otras uno frente al otro formando figuras tales como rombos, estrellas, media luna y el sol. A cada una de ellas le otorgaban un significado como también tenia una explicación”
“Luego de regocijarse y fatigados decidieron detenerse, pero había sido tanto el placer que gustosos acordaron repetir el baile para el próximo año y en la misma fecha, 15 de agosto”.
Nota: Estas fueron las palabras del Comisario de la banda de Los Inkas (agosto ’98)
A partir de entonces, año tras año, de generación en generación, el número de bailarines fue aumentando hasta hacer una gran multitud, tanto que a principios del presente del siglo pasado, forman dos filas de aproximadamente 200 danzantes compuesta por la parte alta y por la parte baja, que al insertarse esta fiesta con la fiesta patronal de Huamachuco, en el momento de la procesión, cubre alrededor de la plaza de armas de Huamachuco, desde la actual CASA PARROQUIAL hasta la histórica y legendaria CAPILLA SAN JOSÉ. Constituyendo esta danza en la mayor y en la de más alto rango en la jerarquía folklórica de esta provincia, llegando a ser casi una leyenda. De la misma forma como fue creciendo y revolucionando, también se fue haciendo cada vez más compleja a partir de sus diversos aspectos, sobre todo en la vestimenta y personajes que se ha ido enriqueciendo de acuerdo a ciertos criterios culturales, pero en esencia sigue manteniendo su originalidad y su significado sigue siendo el mismo.
Esta danza dio origen a una competencia artística entre la parte alta y la parte baja en la que ponían de manifiesto su fanatismo y pasión ofuscados por el calor y la emoción que brinda la rica chicha de jora y el sabor dulce de la coca, hasta llegar a morir, unos danzando y otros peleando.
A la llegada de los españoles al Perú ya esta danza estaba tan arraigada en el corazón del pueblo que resistió a los embates de la desolación cultural; y por el contrario, por la fusión de estas dos culturas se dio todo un proceso de trasculturización.
El pueblo de por si politeísta y panteísta al hacerse cristianos y al instaurarse la fiesta patronal de Huamachuco de “Nuestra Señora de la Alta Gracia”, los adoratrices del Sol y de la Luna se volcó por completo a rendirle culto a la Virgen Madre de Nuestro Dios Trinitario. Pero esto no quiere decir que el pueblo hubiera perdido su identidad, ni olvidado sus raíces, sino que asimilo los nuevos valores culturales, entre ellos su credo religioso, como algo propio.
Pues, allí en la fusión de culturas y de credos, donde radica la magia, es donde se muestra los efectos de este gran movimiento humano sobre la colectividad actual. Es aquí donde radica la importancia, el significado: su gente; sus movimientos; vestuario; coreografía; personajes; jerarquía de clases, colores y demás elementos significativos. Es aquí donde se pretende poner de manifiesto todo el REALISMO-MÁGICO-RELIGIOSO de un pueblo con historia, con identidad y con credo.
Todos estos elementos utilizan un lenguaje sensorial, capaz de expresar sus emociones e ideología; y lo más importante es que en esta danza se plasma; sin llegar a la idolatría un sentimiento profundo de fe en Dios uno y trino bajo sus más diversas acepciones.
PERSONAJES Y FUNCIONES:
1.- El Brujo.- Celoso guardián de los misterios Mágico-Religioso e intermediario entre los hombres y sus dioses. También el brujo viene a ser un personaje que hace el papel de bufón. Además también vela por el orden, separando a propios de extraños dentro de la escena. Es una persona cuyo rostro esconde tras una máscara de piel de oveja o chivo. Lleva una cabellera de cabuya o salvaje de forma abultada terminando en una larga trenza que le llega hasta los talones. Viste un poncho corto de color habano, en uno de los hombros cuelga una pequeña alforja donde guarda su fiambre.
Su mundo mágico religioso, está resumido en un cuerno de res cortado, el cual lleva en la mano y en cuya cavidad habita una pequeña lagartija a la que él llama “perrita”.
El brujo se abre paso con una soguilla de 2 a 3 metros de largo terminando en una pelota de trapo. Es el encargado de rodear la danza y evitar que se acerque la gente. El brujo, señala el rumbo a seguir, impone una férrea y suprema autoridad en base agritos “uuurrr” y saltos intempestivos, corre y retrocede de un lado para el otro.
2.- El Rey.- Conocido así al personaje que representa al Inca quien es el portador del poder divino sobre la tierra, quien por orden del Sol y en reconocimiento a nuestro Dios Trinitario, representa la riqueza del pueblo incaico, su vestimenta está adornada de abundantes monedas de plata. Rinde homenaje cual “Reyes Magos" a la VIRGEN DE LA ALTA GRACIA, en compañía de su séquito.
3.- La Ñusta.- Compañera del Inca, quien representa la fertilidad y es una de las escogidas del acllawasi.
4.- Los Danzarines.- Que puede ser un número indeterminado, encargados de realizar las coreografías y de expresar el mensaje a los espectadores.
5.- Los Músicos.- Quienes con su melodía permiten el desplazamiento de la banda de Inkas. Tocan una flauta y una caja o wancara.
SIGNIFICADO DE LA DANZAS
Esta danza representaba la conquista española desde que Pizarro partió desde Piura hasta la prisión y muerte de Atahualpa, en Cajamarca, no es posible aceptarla. Remitiéndonos a la tradición histórica, la interpretación podría ser otra. Sabido es que conseguida la sumisión de los wamaj – chuckos por Cápac Yupanqui, hermano de Pachacútec, se organizaron diferentes fiestas para celebrar esta importante como trascendental paso.
Una tradición muy difundida es la forma como los wamaj-chukos ofrecieron pleito homenaje al conquistador, pues aún quedan las bases de la gran terraza montada construida por el gran Huamachuco y sobre la cual se a construido la iglesia de San José sobre tres escalinatas de piedra de seis metros de ancho cada una, una vez en ella y en el día señalado, sentados en el anfiteatro las autoridades imperiales, el Gran Huamachuco y sus nobles, subían los indígenas por la escala del oriente, hincaban una rodilla ante las autoridades, tomaban un puñado de tierra que volvían a soltar, lo que era demostración de quedar vasallos de los Incas, saliendo después de la ceremonia, por la escala del occidente. Esta danza no hace sino imitar aquel acto. Se rectifica con los adornos que lucen los danzarines que son los símbolos y las creencias que trajo Cápac Yupanqui, así como las características de las figuras centrales, todo ello no hace sino reforzar ampliamente la tradición señalada.
La figura central de los danzarines portan un gran pilar revestido de monedas de plata con la imagen del sol.
Le acompañan a cada lado dos personajes vestidos en forma diferente. El tono de gravedad con que se revisten durante la ejecución de los bailes, a los cuales se dirigen los danzarines hace imaginar que se trata del Inca, del villac-umo y de uno de los jefes de su ejercito.
El número de polleras puede ser de diez a más, dependiendo de la talla del danzante y del estado físico, ya que aquí se derrocha muchísima energía.
La honda es utilizada por los inkas como arma de guerra, ya que acompañado del movimiento de ésta emiten unos gritos como “jonda, jonda, jondaaa…”. A éste acto lo llaman “La chicoteada”. Asimismo avivan a la parte alta y o a la parte baja, según la fila a la que representan.
MUSICA
La música es monótona y triste.
DESARROLLO DEL BAILE O COREOGRAFÍA
¡Comienza la fiesta! En la estancia estalla la bravura de los cohetes, “las ruedas aulladoras”, y el zumbar de cuetes y la algarabía del pueblo.
Durante el proceso de la danza se realizan una serie de actos o desplazamientos que están íntimamente relacionados con el significado de la danza; siendo estos movimientos de carácter ceremonial y se da en diferentes fases:
1- SALIDA.- se realiza con la entrada al escenario del rey Inca, el allegado y la ñusta, seguido de los danzantes formados en dos columnas diagonales, que al aviso de “jonda” y la música exclaman el eufórico grito de “!vuelta vuelta¡”.
2- LOS ROMBOS.- los danzantes forman cocos ( rombos) a través de el desplazamiento y la ejecución del paso, matizando esta coreografía con el trenzado de fajas, representando así una delas actividades más representativas de nuestros antepasados: la textilería.
3- EL SOL Y LA LUNA.- con la bien intencionada y sumisa reverencia del culto de los Inkas a sus dioses el Sol y la Luna, estos con sus fajas multicolores forman primero el sol, y posteriormente la luna, en señal de adoración y categorización de jerarquía religiosa y el sometimiento pacífico de los wamachucos.
4- FAENA AGRÍCOLA.- los danzantes forman dos columnas y realizan la representación de saludo de interrelación y comunicación a la huaranga alta con la huaranga baja.
5- EL SOL SUMISIÓN DEL PUEBLO AL INCA.- utilizando nuevamente sus fajas los Inkas proceden, con la ayuda de su brujo ( personaje mítico, religioso con poderes sobrenaturales por usar como bastón de mando un reptil de nombre lagartija), quien ingresa al centro y se forma un sol radiante, el cual es trasladado con vítores de alegría
6- hacía su padre inca el gran Wamachuco; colocándolo en el suelo como alfombra, retirándose en hileras para festejar.
6.-DANZA TRIUNFANTE.-Danzan triunfantes haciendo giros en su propio espacio y ejecutan el huayno al compás de la caja y flauta.:saliendo a la plaza mayor para avanzar en parejas símbolo de algarabía.
7.-SALIDA.-Regresan en columnas para acompañar al padre inca de retorno a su palacio real, con lo que concluye el rito con la veneración de los dos jefes de danza a la Virgen de la Alta Gracia.
Trujillo, enero del 2005