COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."
Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007
SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |
MTPE: Acreditada en el REMYPE
ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS
ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ
AREA DE ALQUILER
CARTERA DE CLIENTES;
Kallpa T'isoq (Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)
Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)
Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)
Wayna LLaqta (Trigo T'akay)
Urpicha (Q'eshwachaka Ruway)
Amauta (Q'eshwachaka Ruway)
Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)
Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)
Panaka Raymi (Sumaqta Kasarakuy)
Miski Tusuy (C. Coracorayoq)
Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)
Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)
Panaka Raymi (Sumaqta Kasarakuy)
Miski Tusuy (C. Coracorayoq)
Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)
Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)
Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)
Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)
Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)
Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)
Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)
"Gracias por su confianza"
Teléfonos:
FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293
MOVIL: 987749293
CALL CENTER:
AREA DE ALQUILER
LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.
CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.
ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy
CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.
CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.
QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.
URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy
QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.
URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy
AYACUCHO:
Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.
MOQUEGUA:
Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.
Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.
PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.
MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO
LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....
CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS
CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.
martes, 8 de marzo de 2011
SARATARPUY
Prof. Luis Felipe Paiva Muñoz
CAYLLOMA – PROVINCIA DE AREQUIPA
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La provincia de Caylloma está situada entre los 2,660 m.s.n.m., altura en la que se encuentra el distrito de Tapay, y los 4,815 m.s.n.m. sima de los nevados del Ampato , el Wuaswillani y el Mismi, este último da nacimiento al río Amazonas.
Caylloma esta ubicada entre las zonas ecológicas de Quechua, Suni y Jalca y la encontramos al nor-este de la ciudad de Arequipa.
Esta provincia limita por el:
• Norte con la región Inca, provincia de Espinar.
• Sur con la región de Arequipa, provincia de Arequipa.
• Este con la región José Carlos Mariátegui, provincia de Lampa.
• Oeste con la Región de Arequipa, provincia de Castilla.
Su extensión territorial es de 14,780 Km2 incluyendo la irrigación de Majes, la que corresponde al 27,07% de la superficie de todo el departamento de Arequipa.
Por el territorio de Caylloma surca el río HATUN MAYU (Colca), el cual tiene una extensión aproximadamente de 7,990 Km.
Este río nace en el anexo de San Antonio de Chuca con el nombre de HATUN MAYU, al pasar a la altura del distrito de Cabanaconde recibe al río Andamayo, para cambiar de nombre a CORIRI, ya en el valle de Aplao se le llamará río MAJES hasta su desembocadura en el Océano Pacífico con el nombre de río CAMANA.
En las márgenes del Hatun Mayu se ubican 19 pueblos todos con categoría de distrito y 7 anexos principales, además de otros caseríos estos son y se ubican:
En la margen derecha río abajo están: SIBAYU, TUTI, COPORAQUE, ICHUPAMPA, LARI y MADRIGAL en la otra margen están: CHIVAY (capital de la provincia), YANQUE, MACA, PINCHOLLO (anexo de Cabanaconde), CABANACONDE, HUAMBO, un poco apartados y más al oeste están: CALLALLI y CANOCOTA este último anexo de Chivay. Al norte de la cuenca se ubican CAYLLOMA (distrito), LLUTA, HUANCA y los anexos de TALLA, MURCO y SAN ANTONIO DE CHUCA en la cabecera del río.
REFERENCIAS ETNOSOCIALES
En la zona de KOLLAWAS (Caylloma) se desarrollaron dos grupos importantes: Los CABANAS que controlaban la parte sur-oeste del valle y los COLLAGUAS, que se ubicaron en la parte norte, este y sur-este del mismo valle.
Cada una de estas etnias descendían de un cerro tutelar los cabanas se dice que descienden del HUALQA HUALQA, mientras que los kollawas descienden de cerro COYAGUATA.
En el territorio de Kollawas se hablaban: El QUECHUA, en Yanque y los pueblos río abajo, el AYMARA en los demás pueblos río arriba, además según Fraile Antonio de Barzana también se utilizaba el JULY, la cual es una lengua propia de los pueblos Collaguas, en esta lengua “COLLAGUEÑO” quiere decir “CREADOR” y por supuesto “COLLAGUA” se traduce como “CREAR”.
En la actualidad la mayoría de pueblos de Caylloma son quechua-hablantes, una posible razón de este fenómeno es que en la guerra de Manco Inca fueron reclutados varios miles de jóvenes y hombres maduros de la parte norte de la provincia, pereciendo la mayoría de estos en la batalla de Ato congo (Lima), quedando así, solo mujeres en sus territorios; los cuales fueron ocupados por hombres quechuas de la parte baja del valle.
ANTECEDENTES HISTORICOS
A todo lo largo del río HATUN MAYU, hay infinidad de indicios y señales que evidencian la presencia del hombre prehistórico como: las pinturas rupestres de Phushawiña, Luri que esta frente a Tisco, las cavernas de San Bartolo, a demás en la cuenca del río Chullo en Chalwanka en donde se encuentran restos fósiles de animales antediluvianos.
En la época pre-inca según el gran amauta Luis G. Lumbreras Kollawuas abría sido una cabecera o bigonia del gran imperio WARI, ya que se han encontrado restos de arquitectura que datan de esta época los que presentan el estilo granulado, parecido a las mazorcas de maíz este estilo es propio de los pueblos Kollawas.
En el imperio del Tahuantinsuyo, miembros de la panaca de Mayta Capac se establecieron en Coporaque y construyen un palacio revestido de cobre el cual fue destruido en 1540 por Francisco Pizarro para hacer herraduras y campanas, para este tiempo algunos de los productos de Kollawas tomaron mucha importancia como el maíz de Cabanaconde y los tejidos de alpaca para uso ceremonia.
En la colonia se descubren las minas de Caylloma, cuya riqueza obliga a establecer cajas reales, esta nueva situación solo sirve para agudizar la explotación del indígena ya mermada por las enfermedades y los abusos de los corregidores.
En la época republicana a la actualidad, CHIVAY es la capital de la provincia, desde el 10 de mayo de 1932, siendo antes el distrito de Caylloma.
CABANACONDE
TOPONIMIA
La Palabra Cabanaconde se deriva, de dos posibles acepciones quechuas:
La primera de las palabras “QHAWANA” , que quiere decir “SITIO DE DONDE SE MIRA” y “QUNTI” , que se entiende como “OESTE”, lo que nos daría como resultado de la conjugación de estas dos voces “QAWANAQUNTI” , es decir, el “El mirador del lado Oeste”.
La segunda resultaría de la conjugación de la palabra “CAWANA” nombre de la etnia del señorío de los cabanas y la palabra “KUNTI”, es decir, “CAWANAKUNTI” que se traduciría como: “Los Señores Cabanas del lado Oeste”
CERRO TUTELARES:
En la provincia de Kollawas (Caylloma), se pueden encontrar muchos cerros o apus protectores, en esta ocasión enumeraremos a los más importantes y característicos de esta región, estos son:
El “WALQA WAQA” y el volcán “SAWNQHAYA”, este último se encuentra en actividad.
APODOS Y SOBRENOMBRES:
A los pobladores Cabanas se les apoda de diferentes formas, siendo las más saltantes las siguientes:
• “CHIRI MOTE”, por que se dice que el cabaneño se come el mote (maíz hervido) frío por que le da pereza calentarlo.
• “HUTU SARAMANTA CHIRLI API”, lo cual se entiende como que el cabana utiliza el maíz HUTU (agusanado) y hace con el, una mazamorra toda caldosa (Chirli), por que todo lo bueno lo vende. Como se sabe el cabaneño y en especial la mujer cabaneña, se dedica al comercio, esto lo realiza desde todo el sur , hasta Lima llevando productos como el famoso maíz cabanita.
AYLLUS O FAMILIAS AUTOCTONAS:
En la provincia de Collaguas podemos encontrar a las familias: TICONA, WUAMANI, MAMANI, CHITI, CUTI, AMANCAS y MOLLOS.
EL SARATARPUY
GLOSA DESCRIPTIVA
El Saratarpuy es una derivación de la danza del CCAMILE tradicional de la provincia de Caylloma, interpretada por el grupo étnico cabana, el que mayoritariamente siembra en toda su extensión territorial el famoso maíz cabanita.
Los que en su afán de diferenciarlo del Ccamile, han modernizado y actualizado haciéndolo más occidental ya que el varón es el encargado de la siembra al igual que deja de utilizar el instrumento autóctono que es la Chaquitaclla que en Caylloma se le llama UYSU, para dar paso al instrumento español como es el ARADO, al que estos le llaman APERO.
La primera ves que se interpreto fue por un grupo de jóvenes del distrito de Madrigal (CABANA)
Esta manifestación toma importancia por su valor actual, además que es una danza que tiene también, carácter de celebración ya que no solo se interpreta en la temporada de siembra si no también durante la cosecha del maíz, en la que las mujeres en la espalda cargan las corontas de maíz cabanita.
La participación de la pastora es importante ya que es el personaje que le da el toque de humor a la danza, ya que esta va burlándose de los dueños de la chacra al igual que de los bailarines y de los espectadores.
Otra diferencia importante a destacar es que en el Ccamile la IRANTA o pago a la tierra se, realiza durante la danza a diferencia del Ccamile que se realiza días antes de la siembra.
VESTIMENTA EN CAÑON DEL COLCA
ALGUNAS REFERENCIAS CRONOLOGICAS:
Hace algo más de 50 años en adelante las polleras utilizadas por las pobladoras de Collaguas, eran casi uniformes (llanas), sin mayor adorno; por los años de 1955 a 1960, aparecen las primeras polleras con adornos los que paulatinamente se fueron convirtiendo en los artísticos bordados que en la actualidad se usan, así también sucede con los sombreros de Chivay, estos salieron al mercado en agosto de 1945, y tuvieron mucha aceptación lo cual hizo que se comenzaran a utilizar en forma continua y producir en muchas cantidades.
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PUEBLOS DEL COLCA
La diferencia más notoria se observa en los sombreros o CHUQUS, EN EL DISTRITO DE Cabanaconde se utiliza el sombrero cabana que esta hecho de paño negro con bordados que evocan la flora y fauna del lugar mientras que Chivay se usa el típico sombrero chivayeño, que se fabrica de paja blanca pintada con albayalde y esta decorado con encajes, cintillos y tiras bordadas.
VESTIMENTA PARA LA DANZA (DESCRIPCION)
• MUJER:
Doble pollera cabana bordada, de calidad primera, empezando en la parte baja hasta la altura de la rodilla o más.
Blusa bordada en el frente en forma de pechera y en los puños.
Sombrero bordado cabana
Corpiño cabana
Manta al hombro
Faja.
Hojotas.
• VARON:
Sembrador
Chaleco cabana
Pantalón de bayeta blanca
Manta con nudo al hombro, cruzada al pecho
Sombrero vaquero
Hojotas
Camisa blanca manga larga, remangadas hasta el codo.
El que lleva el Apero
Chaleco cabana
Pantalón de bayeta blanca
Sombrero vaquero
Hojotas
Camisa blanca manga larga, remangadas hasta el codo.
Apero o arado
La pastora (personaje)
Pantalón de bayeta negro o blanco
Falda de color negro o floresda
Camisa militar o polaca
Capa tipo torero
Pasamontañas
Faja
Hojotas o zapatos