Profesor: Ricardo Amanza Q.
1.- Ubicación Geográfica y área de Difusión:
DEPARTAMENTO : Cusco.
PROVINCIA : Calca.
DISTRITO : Lares.
COMUNIDAD : Cochayoc.
ANEXO : Coracorayoc.
La celebración de los carnavales en las comunidades altas del valle de Lares se realiza entre los meses de febrero y marzo, a los que denominan Tinkuy o encuentro y son similares a las festividades de los Puqllaykuna de las comunidades cercanas del distrito de Ollantaytambo. Por las rutas de conexión ancestrales que existen entre ellas, por los picos altos de los cerros colindantes (Labra)
2.- Etimología:
CARNAVAL : Fiesta popular que se celebra antes del cuaresma con bailes y comparsas.
QORA : Pasto, hierba silvestre.
QORA QORA : Herbazal.
De acuerdo al idioma de nuestros ancestros Qora con “ Q ” se escribe en Qheshwa y con “C” se escribe en castellano. Como Qosqo en Qheshwa (Quechua) y Cusco en castellano.
3.- Género: Es Carnaval.
4.- Antecedentes Históricos:
En los antiguos carnavales o saturnales Griegos y posteriormente romanos en honor al Dios Baco o Dionisio o Rey momo como se le conoce en la actualidad. Eran fiestas de desenfreno, exceso en licencias y libertinaje permitidos por los gobernantes y la Iglesia católica de aquella época. En los días que duraban el carnaval se invertían los papeles sociales, por ejemplo, los patrones hacían papeles de esclavos y los esclavos hacían de patrones, existían licencias para los excesos en el beber, comer y libertad carnal (Carnivale).
Dicha celebraciones con el tiempo fueron prohibidas por la misma Iglesia católica y/o limitadas. Con la llegada de los españoles fueron traídas a sus colonias adquiriendo características propias en cada región o lugar como en las comunidades altas de nuestros andes. Dichas celebraciones coincidieron con los rituales nativos del Hatun Poqoy o gran florecimiento, donde los indígenas realizaban ceremonias de fecundidad y agradecimiento a la Pacha Mama y juegos de iniciación y de iniciación amorosa entre jóvenes solteros. Por ello la mayoría de las uniones conyugales se inician o consolidan en los carnavales, el cual es esperado con muchas ansias.
5.- Descripción de la Danza:
Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre. Los carnavales en Coracorayoc duran tres días y se dan de la siguiente manera:
• Primer día (lunes). Conocido como WILLAY, consiste en avisar y comunicar a todos los jóvenes solteros en edad casadera, ello les realiza casa por casa tomando y cantando versos con temas de contenido amoroso, a los carnavales, a la naturaleza y de encuentro entre parejas.
Los Maqtas llevan coca y alcohol mezclado con agua y beben para tener mayor valor y fuerza. Se van reuniendo en grupos y/o parejas mixtas o están observando a la Wachacha de su preferencia (joven soltera).
Se inicia el puqllay o juego entre los participantes y para ello emplean hollín, harina de maíz molido, chuño y abundante agua. A continuación los maqtas intentaran quitar la soltera (fajilla con borlas de colores vivos que se sujeta a la cintura de la joven). Ello trae como consecuencia la resistencia de la Wachacha que con soneras bofetadas y puntapiés ahuyenta al varón, es decir juegan bruto, pero generalmente el varón de tanto insistir logra el propósito de quitarle la soltera a la elegida
Llegada la tarde degusta el TINPU (potaje), que ha sido preparado por los padres y/o adultos de la comunidad quien dona animales y productos para tal fin.
• Segundo día (martes) . El KHUYACHIKUY o enamorarse.
Alguno maqtas que pretenden a la misma Wachacha se enfrentan por el amor de ella (TAKANACUY), que consiste en derribarse con el pecho o los hombros (no emplean los puños). Luego paran su árbol de Keuña o “Unca” y lo adornan con serpentinas para Qhaswar alrededor de esta.
Los que no han logrado obtener la soltera aprovecharan la Qhashwa para intentar apoderarse de ella, ya con menos resistencia de las mozas.
• Tercer día (miércoles de ceniza). WACHACHA PAWA (rapto de la joven los que no han podido quitar la soltera a su pretendida volverán a intentarlo una vez más. Los varones que pretenden a la misma joven intentaran quitarse la soltera entre ellos, correteándose por la pampa.
El varón que obtiene la preciada soltera significara que la Wachacha tendrá que irse con el afortunado diciéndole: “Si tu me has querido así será”. Tomándose sin descanso la chicha se inicia ya entre las parejas él SUNKANACUY que consiste en tumbar al varón y en su frente soba su Mandíbula inferior (sunkar), luego huye y son perseguidas con harina, hollín y/o Agua. Llegada la tuta o noche las wachacha ya mareadas son llevada a cuestas (Q’epirichiy) en los hombros de los maqtas para culminar sus cuitas amorosas y así iniciar la costumbre ancestral de servinacuy o matrimonio a prueba Que pocas veces se disuelve
5.1.- Análisis del Entorno:
En las comunidades altas del Valle de Lares, quechua hablantes por herencia y tradición, todavía se conserva y observan antiguas costumbres como los tejidos en telar de cintura o CALLHUA, teñidos con colorantes naturales. Sus pallays (dibujos) de sus ponchos y llicllas caracterizados por su urdiembre blanco y tramado de tonalidades de rojos y figuras de grandes rombos o PUYTUS que le dan singular característica y belleza a sus tejidos como en la comunidad aledaña de Waka Huasi.
Actualmente han ingresado a las comunidades ONGS europeos que tratan de organizar y apoyarlos técnicamente para la optimización en sus labores de crianza y producción agrícola, pues no reciben apoyo efectivo de las autoridades competentes.
Existen todavía los trabajos de ayuda mutua (la Minka y el Ayni), viven y piensan en función de su comunidad o el ancestral Ayllu.
Todavía existe la autoridad comunal o Varayoq que en la actualidad se le conoce como presidente comunal.
Están organizados en rondas campesinas y se sanciona los delitos de robo, adulterio entre otros, las ferias son dominicales donde se expenden alimentos y productos de pan llevar.
6.- Estructura de la Danza:
6.1.- Paso de mujer (Wachacha):
Los pasos de las jóvenes se caracterizan por los dobles giros a la derecha y las vueltas y contra vueltas.
Paso N°1:
La marcación de espera se realiza con apoyo de un solo pie (mientras ingresan los varones) y levantando la candunga con la mano derecha.
Paso N° 2:
Pasos laterales derecha e izquierda y giro en dos tiempos, cambiando constantemente de dirección para ingresar a la pampa de juego.
Paso N° 3:
Pasos laterales y giro rápido a la derecha en dos tiempos de pie, como rehuyendo al varón e impida le quiten su soltera.
Paso N° 4:
Mano derecha arriba y abajo y doble giro a la derecha con brazos arriba en cuatro pisadas.
Paso N° 5:
Dos laterales y tres vueltas alternadas con sus pausas y parada final.
Paso N° 6:
Con dos laterales para cada lado. Intercalando brazos arriba y abajo dos veces. Derecha e izquierda.
Paso N° 7:
Paso de cacharpari o salida simulando, los juegos bruscos entre las parejas.
6.2.- Pasos de varón (Maqta):
Paso N° 1:
Ingresan imitando el vuelo del patillo silvestre o Waswa, que habita en las riberas del lago de Qochayoq. Agitando sus alas.
Paso N° 2:
Con fuertes movimientos de cruces de pie y trotes rápidos, intercalando los pies; avanzan. Imitan los movimientos de cortejo del Pishqo o ave.
Paso N° 3:
Abriendo los brazos y frente a frente los maqtas imitan el movimiento del enfrentamiento entre las aves macho.
Paso N° 4:
Imitan el desplazamiento de las aves de un lugar a otro, con saltos de un pie. Cruzando los brazos abajo y abriendo arriba.
Paso N° 5:
Abriendo los brazos a los lados con dos saltos de pie y agitándolos inclinados como volando. Intentan quitar la soltera a su pareja frente a frente.
Paso N° 6:
Paso de las tres vueltas. Dos laterales y tres vueltas con suspensión cada una y parada final.
Paso N° 7:
Dos vueltas a la derecha e izquierda y tres golpes con la planta del pie según corresponda. Con bastante destreza para impresionar a la pareja pretendida.
Paso N° 8:
Cacharpari o despedida. Imitando los juegos bruscos de pareja para iniciar el Wachacha Paway o rapto de la joven.
7.- Vestimenta:
7.1.- Mujer (Wachacha)
1.- MONTERA adornado con T’ipanas o ganchos y flores de cantuta.
2.- LLIQLLA o manta con Pallay de rombos o Puytu.
3.- JUBONA o chaquetilla de bayeta roja, adornado con grecas y botones blancos.
4.- CHUMPI o FAJA, tejido en Callhua.
5.- ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello con bordados en el pecho.
6.- PHALLICA o interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior.
7.- TIPANA o prendedor (Tupu).
8.- TIKAWARACA o candunga multicolor en que se refleja el Kuychi o arco iris. Protectora de los fenómenos atmosféricos.
9.- POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos)
10.- USHUTA u hojotas de neumático (anteriormente de cuero de camélido).
7.2.- Varón (Maqta)
1. MONTERA adornado con reatillas o cintas de lana y Q’aytus de lana multicolor y flores de cantuta (considerada la flor del Inca).
2. CHULLU, pequeño con su Watana que cae hasta la cintura y borla roja en la parte superior.
3. CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.
4. TABLACASACA NEGRA adornado con botones y grecas de colores y listado de tocuyo blanco al estilo de alas caídas o manguillas abiertas que caen desde los hombros.
5. PUNCHO mediano que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano pre colombino.
6. CHUMPI o faja denominada Watana.
7. YURAQ WARA o pantalón largo de bayeta crema.
8. CHUSPA o bolsita tejida para llevar su coca u otro producto.
9. WICHIS o Pacha churos (borlas) en la mano derecha y sujetados a la cintura.
10. LAWATA adornado con borlas en las puntas.
11. USHUTA u calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir).
8.- Acompañamiento Musical:
Los Instrumentos que acompañan son:
1. LAWATA o lawita de cuatro huecos ( instrumento de viento parecido y un poco más grande que la quena.
2. TINYA o llamado redoblante.
3. WANKAR o Hatun Tinya, confeccionado de cuero de chivo macho.
4. PUTUTO o Wayllakepa o trompeta de caracola, instrumento de viento empleado para
5. convocar a las reuniones comunales.