
COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."
Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007
SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |
MTPE: Acreditada en el REMYPE
ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS
ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ
AREA DE ALQUILER
CARTERA DE CLIENTES;
Kallpa T'isoq (Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)
Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)
Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)
Wayna LLaqta (Trigo T'akay)
Urpicha (Q'eshwachaka Ruway)
Amauta (Q'eshwachaka Ruway)
Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)
Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)
Panaka Raymi (Sumaqta Kasarakuy)
Miski Tusuy (C. Coracorayoq)
Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)
Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)
Panaka Raymi (Sumaqta Kasarakuy)
Miski Tusuy (C. Coracorayoq)
Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)
Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)
Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)
Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)
Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)
Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)
Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)
"Gracias por su confianza"
Teléfonos:
FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293
MOVIL: 987749293
CALL CENTER:
AREA DE ALQUILER
LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.
CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.
ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy
CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.
CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.
QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.
URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy
QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.
URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy
AYACUCHO:
Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.
MOQUEGUA:
Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.
Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.
PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.
MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO
LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....
CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS
CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

VESTIMENTA DE INKA FOLK
Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...
PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.
QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.
QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.
viernes, 6 de agosto de 2010
CABRA KINTUY - HUANCAVELICA
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
Etimología: La palabra cabra kintuy proviene de la lengua quechua que significa
CABRA: pertenece a los caprinos
KINTUY Significa seleccionar las hojas de la coca.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
En el antiguo Perú, desde que el hombre andino convivió con los animales autóctonos y originales de nuestro país que son: la llama, alpaca, guanaco y otros, se celebra en el mes de julio y agosto de todo los años la fiesta del Anqosoy que es un rito o ceremonia mágico- religioso- andino, en donde se realizaba el pagapu a la pachamama y tayta huamani. A la llegada de los españoles traen con ellos a los ganados que son. Caprino, ovino, vacuno entre otros. Sufriendo un cambio de nombres del Anqosoy a santiago en honor al santo patrono Santiago.
HISTORIA DE LA DANZA:
La danza Cabra Tinkuy pertenece al departamento de Huancavelica, provincia de Tayacaja y distritos de: Salcabanba, Campo Armiño, Anco y otros anexos, en donde se realiza un ritual con la coca, anisado, caña, etc.Para el conteo, cintado y marcado de los caprinos, en donde los varones representan a los caprinos y las mujeres a las pastoras en el cual bailan al compás de la música y cánticos mediante saltos semejante a dicho animal. En el cual existe una mayordoma que esta al cuidado de los caprinos ante el acecho del astuto zorro.
La danza inicia con el pagapu (ritual-andino) en el cual interviene pastoras, patrones y santiagueros de preferencia persona adulta conocedores de dicho ritual. Las pastoras arrean a los caprinos con dirección al corral donde ha de realizarse el conteo, cintado y marcado de dichos animales previa fiscalización de los patrones.
Una vez hecha la faena los animales son devueltos al lugar del pastoreo (campo) donde las pastoras hacen el cuidado respectivo de los depredadores siendo el más común de la zona el zorro.
La danza finaliza cuando el zorro hace presa del animal caprino más tierno e indefenso, en donde las pastoras agarran al zorro astuto y llevan muerto al caprino.
MENSAJE:
Es el reconteo, cintado marcado y pastoreo de los caprinos, mediante el kintuy y el pagapu a la pachamama y tayta huamani.
VESTUARIO:
VARON. MUJER
Cabeza de cabra sombrero Apolo color marrón
Cuero de cabra blusa verde limón
Camisa verde a cuadros llicllita de color negro y guindo
Pantalón negro manta
Delantal blanco con cintas waly de color negro y fucsia
Manta faja
Medias de lana huaraca
Yanquis chukchasimpa
ANEXO:
la cabra kintuy fue patentizado y grabado por la señora CARMELA LAZO DE OREGON y aspectos coreográficos fue realizado por los hermanos JOSE Y JESUS OREGON MORALES.
PUBLICADO POR:Centro Cultural de Folklore "RAYMI PERÚ" de Villa El Salvador