Esta danza es originaria de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurimac.
Aquí se representa una de las actividades que realiza el poblador de la zona en la cosecha del capuli, que generalmente se realiza en los meses de febrero y marzo, quienes deben hacer frente al chiwaco que en forma ilimitada consume ese producto.
Muchos de los pobladores acostumbran a colocar manchachis o espantapájaros para ahuyentar a los chiwacos. Luego proceden a la cosecha, cada uno con su canasta recogen los capuli de los árboles y sus mujeres se encargan de seleccionarlos, para luego destinarlos a su consumo o venderlos en el mercado de la ciudad.