viernes, 23 de diciembre de 2011

SARA KUTIPAY

Danza costumbrista de la provincia de Abancay del departamento de Apurimac.

En esta danza se representa la actividad agricola que consiste en dar el segundo lampeo al maíz sembrado, cuando este se encuentra en un tamaño aproximado de 50 cm. Esto se realiza con la finalidad de darle abono al maíz, para que pueda dar mejor sus frutos. Para esta actividad los varones utilizan como herramienta principal la lampa con la cual realizan el trabajo de la cutipa y las mujeres acompañan en este proceso ayudando a escoger y botar las malas yerbas que crecen en el terreno donde esta sembrado el maíz.

Esta actividad se realizan en los alrededores de Abancay y son en los meses de febrero y marzo. En algunos lugares de acuerdo al momento en que se siembra el maíz para aprovechar las lluvias.

Las indumentarias que utilizan los danzarines son muy atractivos y elegantes y son originales de esta zona de Abancay por eso en los varones se observa el poncho nogal y la chalina blanca y en las mujeres la blusa amarilla y la falda verde, ambos con sombrero negro.

Las melodías que se utiliza en esta danza son alegres y terminan con un carnaval que es la música que identifica los abanquinos.