(PANDILLA SELVATICA)
PUBLICADO POR: Huariruna Sayani
Las
Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas
por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana.
Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados
por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.
En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el
trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de
40 a 50 días encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de
Orellana diviso en un paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con
extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre
bullicios de tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes
mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria
historia. Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la
coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran
peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud
a Cajada con ritmo Guerrero.
Es una danza que constituye una expresión regional, ya que es bailada en todas
las provincias. Es alegre, pícara y espontánea; sus pasos se caracterizan por
saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede
participar por la facilidad de sus movimientos
La pandilla danza costumbrista de la región y a la vez representativa, bailada
principalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro.
Vestimenta:
· Una blusa larga colorida
· Una falda corta
· Bincha
· Poto
· Chaquiras
· Lanza