(AC Wayna Llaqta)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
(Siembra
de trigo al boleo)
Departamento: Cusco
Provincia: Qanchis
Distrito: Marangani
Comunidad: Llallahui
Recopilación: Carlos Godoy
Este hecho social se lleva a cabo en los meses
de noviembre y diciembre, tiempo de lluvias.
Huakanakuy:
Es la convocatoria de los comuneros para
asistir a la faena agrícola.
T´inka:
Es la ceremonia de invocación que consiste en
echar un poco de chicha de jora a la tierra, de preferencia la espuma. Esto es
realizado antes de iniciar el trabajo agrícola.
Chaqmay:
Se realiza cuando la tierra se encuentra blanda
por efecto de algunas lluvias temporales. Es realizado por los varones. Usan la
chakitaqlla para levantar la tierra, plantas o malezas. Delante de ellos van
las mujeres llamadas Rapaq encargadas de voltear la champa, poniendo la raíz de
las plantas a la intemperie para que seque.
Muquy T´inka:
Se realiza antes de iniciar la siembra y
consiste en esparcir un poco de chicha de jora con la creencia que hará más
productiva la nueva semilla.
Trigo T’akay: Es donde las mujeres esparcen las
semillas por todo el terreno en forma ordenada para que la producción sea
buena.
K´urpa takay:
Esta consiste en ir golpeando con la Q’asuna
los terrones secos de la chacra hasta romperlos mediante una labor de compactación
y cubriendo la semilla del trigo con la tierra para que no sean consumidas por
los pájaros y ellas germinen dentro de la tierra.
Arariwa ruway:
Es el guardián de las chacras y espíritu
protector de los sembríos, que asusta a los pájaros denominados “PIKCHOLIN”. El
Arariway es un ser animado que cobra vida en las noches y hechiza a las mujeres
que pasan por el sembrado, es importante y capaz de pre-anunciar las
fatalidades en las cosechas.