COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

viernes, 30 de julio de 2010

LOS HUANQUILLOS DE SARÍN

DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD
PROVINCIA: SANCHEZ CARRION
DISTRITO: SARIN

GENERO: Satírico

ORIGEN Y LOCALIZACIÓN

El origen de esta danza estaría posiblemente en la sierra norte del Perú, donde los movimientos migratorios continuos hicieron llegar la danza a este distrito, pero cada caserío lo ha hecho suyo y le ha puesto sus propias peculiaridades, que lo hacen diferente a los demás. También se practica en otras provincias de la Región

El distrito de Sarín se encuentra ubicado en la jurisdicción de la provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad.

Este distrito consta de 21 caseríos, de los cuales en Mummalca y Gomispampa es donde más se difunde está danza.

SIGNIFICADO DE LA DANZA

Los Huanquillos se caracterizan por ser una danza satírica – imitativa y alegre, representa la burla hacia los españoles que explotaron a los indígenas en la época Colonial.

Rescatando la información de antiguos pobladores nos dicen: “Una de las formas que los nativos utilizaron para burlarse de los españoles y, luego de sus herederos latifundistas consistía en la confección y uso de máscaras con rostros europeos de rasgos exagerados, con diversas expresiones. Las máscaras servían para ocultar sus rostros, evitando de esta manera ser descubiertos y ser objeto de represalia, que iba desde el castigo de flagelación hasta la mutilación de las extremidades o la cabeza...”

Esta danza es bailada por varones los que realizan movimientos de piernas y cimbrar de caderas característico de está danza; acompañado con el movimiento continuo de la máscara.

La coreografía se basa en desplazamientos rápidos y ágiles de los danzarines, en filas, por parejas y formando figuras un tanto eróticos, que ejecutan con ayuda del bastón que lleva cada danzarín.

Los instrumentos que se utilizan son flauta y caja. La melodía marca un compás con ciertas notas de melancolía, para desbordarse luego en un ritmo frenético.

VESTIMENTA:

Ø Máscara hecha de papel remojado que luce un rostro que representa diferentes facciones exageradas.
Ø Camisa blanca manga larga
Ø Dos fajas que entrecruzan en el pecho
Ø Pantalón negro de lana o bayeta doblado hasta la rodilla
Ø Medias de nylon color carne
Ø Maichiles que se colocan en la unión de las medias y el pantalón
Ø Llanques u hojotas
Ø Como accesorio llevan un bastón de madera pintado de distintas colores y con borlas de hilos en los extremos.