COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

jueves, 5 de agosto de 2010

TATASH

DEPARTAMENTO:HUANUCO
PROVINCIA: HUAMALIES
1. ORIGEN Y EXPLICACIÓN ETIMOLÓGICA.

Danza popular que escenifica la siembra de papas, perteneciente al departamento de Huánuco, provincia de Huamalíes, comunidad de LA FLORIDA, ubicado hacia el norte de la ciudad de Llata, hacia la margen izquierda del río Tambo, ocupando las faldas del cerro Huinao.

La fiesta patronal de florida es el 30 de agosto, cuya festividad se realiza con diversos actos, asistencia del sacerdote y acompañamiento de danzas, tales como pallas, pizarro y otras veces el TATASH, culminando con la corrida de toros.

Etimológicamente, TATASH, proviene de dos voces del dialecto marañonense:

- TATA, que significa el nombre de la papa y
- ASH, de acción.

Gramaticalmente, la primera voz, sería el sustantivo y la segunda un verbo. En conclusión, TATASH, significa "Papa sembrada" o "siembra de papas".

2. DESCRIPCIÓN.

Esta danza revela en todo su proceso, escenas originales de la actividad agrícola, tales como: localización de tierras, roturación, eliminación de malezas, siembra, cuidado y conclusión de la faena.

Se advierte también, las costumbres de aquel pasado, el ayni y la minka, ya que participan en la comparsa, ancianos, jóvenes y niños con tareas específicas y provistas de típicos objetos que representan a las herramientas que se emplean en la siembra.

3. PERSONAJES.

Ocho o más labriegos provistos de chaquitacllas.

Adolescentes, generalmente mujeres que hacen las veces de rapadores o semilleros, a éstos se les conoce con el nombre de CHANQUISH, que en castellano significa gorriones.

"Añas" o zorrillo.

Un viejo y una vieja con típica vestimenta de campesinos, representan a los dueños del predio.

Se complementa la comparsa, con una choza de paja y un perro tierno, expresando de esta manera la originalidad rural de la sierra huanuqueña.

4. VESTIMENTA

Los labriegos se cubren la cabeza con sombreros de paja, adornado con penacho de varios colores y cintas que terminan colgándoles por la espalda, camisa y pantalón blanco, chaleco oscuro, bufandas largas y anchas terminado en flecos; en los pies llevan medias blancas con llanquis y sarta de cascabeles de bronce debajo de las rodillas. También llevan, fajas, así como cintas anchas de colores y una máscara de piel de cabra.

Los adolescentes, que hacen de "Chanquish" o gorrión, se cubren la cabeza con tul color rojo, llevando como corona el rostro reproducido de este pájaro, al igual que blusas y faldas de castilla; una cata en la espalda, llanquis, canastas pequeñas para las flores que representan la semilla.

El Zorrillo (Añas) se disfraza con buzo negro y rayas blancas, se cubre la cabeza y el rostro con tul blanco llevando un sombrero negro, zapatillas y en las manos las pezuñas delanteras de este animal, arañando el suelo que simula cuando baila para desenterrar la semilla.

"El Viejo" dueño de la chacra, viste poncho, manta cruzada por el hombro, pantalón largo de cordellate, máscara que expresa a un anciano campesino, sombrero de lana, una huaraca u honda en la mano para ahuyentar al Añas, "Huallqui" -bolsa para coca- y el "ishcu puru" -frasquito para la cal .

"La vieja" lleva un sombrero (chuco) de lana, máscara que revela a una anciana, trenzas largas, blusa de color, manta de lana de carnero en la espalda y falda larga, sandalias, bolsa de coca y frasquito de cal.

5. MUDANZAS.

- Pasacalle
- Cuncha o concha
- Chacra quichay
- Culu sutay
- Rahuay jitay
- Rueda
- Taclla Huarcuy
-Añás huañusi
- Pirhua
- Ayhuallá.

6. MUSICALIZACIÓN.

Para la Interpretación musical se utilizan instrumentos autóctonos, una "caja" (bombo) y un "pinkullo" (flauta andina), ejecutado por un maestro llamado cajero.

Publicado por eLmEr RiVeRa GoDoY