COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

viernes, 25 de febrero de 2011

CARNAVAL DE PUTINA

INTRODUCCION

El ethnos andino se conserva y se acumula, viven en el las creaciones remotas de la cultura antigua y viven también absorbidas y transformadas por las procedentes del mundo occidental, desde el siglo XVI, hasta nuestros días, y no son simples prestamos sino efectivas asimilaciones las que las que ha realizado y lo hace actualmente el hombre peruano, con los elementos culturales extraños. Este proceso de indigenizacion comenzó desde el día siguiente a la invasión española (y desde los pre-incas), los ritos, el idioma, los juegos, los trajes, instrumentos de labranza, instrumentos musicales, bailes, cantos, corridas de toros, en fin infinitas aportaciones hispánicas fueron adoptadas y modificadas por el incásico, “para ponerlas a su servicio”, es decir, a tono con sus necesidades y en armonía con sus modos de ver y de actuar.

A través de los catequizadores, la iglesia desarrollo la introducción de muchos aspectos de la época del dominio español, se trato de sustituir los bailes, los rituales y muchas manifestaciones incásicas con las de los europeos, esta fusión de las viejas practicas con el ritual católico, comenzó en cuanto llegaron los balurdos de allende el mar, y continua hasta nuestros días, “en armónica convivencia con los nuevos dioses en los altares incas de los viejos Yayas, Apus Wamanis, compartiendo de sus fiestas, algarabías, enmascarado y mimetizado con las nuevas formas y nombres, conservando aun el “Ethnos” muy acentrado, quien pudiera identificar las “costumbres” vigentes si son del incanato coloniaje o de la época republicana, observándola tan mimetizada con las nuevas formas de esta agitada y tecnológica y dinámica nueva sociedad tan cosmopolita y solistificada pero que aun se siguen reuniendo alrededor de ello.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

MOQUEGUA, departamento situado al sur del territorio peruano, comprendiéndose también como parte de la gran meseta del Collao, con su capital la ciudad del mismo nombre creada como departamento por la ley del 3 de Abril de 1,930 en el periodo presidencial de don A gusto B. Leguia.

El departamento de Moquegua, con una superficie de 15,734 kms2, posee en su configuración geográfica de este departamento es interesante por su aspecto volcánico Ubinas a 5,672 mts, Ticsani a 5,391 mts, y el Omate o Huayna Putina a 6,175 mts.

Los limites políticos del departamento de Moquegua a lo largo de su perímetro, en sentido horario, son: el mar de Grau por el Oeste, Arequipa por el Norte, Puno y Tacna por el Este; y Tacna por el Sur.

El puerto principal de Moquegua es Ilo, con una prospera industria pesquera y en donde se encuentra la gran planta de fundición de cobre. La pesca continental es un poco significativa y las especies mas explotadas son la trucha y el camarón.

Posee gran potencial de recursos mineros, metálicos de gran diversidad y significación, siendo el mas importante el cobre, y el turismo se mantiene en estado incipiente a pesar de contar con importantes recursos de tipo físico-recreacional (fuentes termales) y cultural-arqueológico (ciudadela del Cerro Baúl).

Tres provincias y veinte distritos conforman este departamento de Moquegua y estos son: Ilo, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, esta ultima donde se encuentra el distrito de San Cristóbal, con su capital la ciudad de Calacoa, donde alguna vez se asentó el antiguo pueblo de Putina de raíces aymará, desaparecido por efectos de la erupción del volcán Huayna Putina el 14 de febrero de 1600, y donde hoy se levanta el pueblo de Bellavista perteneciente al sector de Carumas, en los bordes de la meseta del Titicaca, geomorfología condicionada por el rió Tambo, además de los otros ríos tales como el Ilo, Osmore Huarancane, Torata, Tuymilica, Laracamata, Molino, Faro, Quinistaquillas, Omate, etc.

MARISCAL NIETO, provincia ubicado en la parte central del departamento de Moquegua entre los 1,412 m.s.n.m. en que se encuentra la ciudad de Moquegua y los 5,408 m.s.n.m. en que se encuentra el volcán “Ticsani”.

La provincia Mariscal Nieto esta entre las zonas ecológicas de Quechua, Suni y Jalca.

Su ubicación astronómica seria los 16° 30´ 11´´ y 17° 15´ 18´´ de latitud sur y 70° 30´ 11´´ y 71° 28´ 10´´ de longitud oeste.

Su extensión territorial es de 9,000km. Fue creado por la ley 8,230 el 3 de Abril de 1936.

Es la provincia mas extensa del departamento de Moquegua; limita por el Norte con la provincia del General Sánchez Cerro, por el Este con el departamento de Puno (provincias de Puno y Callao), por el Oeste con la provincia de Ilo y por el Sur con el departamento de Tacna.

La actividad económica mas reconocida de la provincia (incluido el departamento), es la que se lleva a cabo en Cuajone. El complejo minero metalúrgico se extiende por una amplia y árida zona que tiene por vértices Ilo, las altiplanicies de Cuajone e Ite (provincia de Jorge Basadre, en Tacna).

La capital de la provincia de Mariscal Nieto es la ciudad de Moquegua, regado por el rió Tumilica, que nace en las alturas de la provincia y cuenta con los siguientes distritos: Carumas, Cuchumbaya, Moquegua, Samegua, San Cristóbal, Torata.

SAN CRISTÓBAL, creado por el ley N° 9940 del 31 de enero de 1944 comprendiendo los anexos de Calacoa, Putina, Bellavista, San Cristóbal o Pueblo Nuevo, Muylaque y Sijuaya la capital del distrito de San Cristóbal es el pueblo de Calacoa.

BELLAVISTA, este caserío del anexo de Calacoa se encuentra a 3,400 m.s.n.m., se encuentra frente al pequeño poblado de Putina y en las faldas de Cerro Saywane, (punto o lindero), quien es el Japeq o Apu, del poblado. Este cerro se encuentra frente al Volcán Nevado Ticsani (el que dice Tic). Bellavista es regado por una acequia derivado del rió Inma.

Calacoa es un anexo que se encuentra en la quebrada del Quebaya, donde nace el rió Calacoa, aquí se encuentra las aguas termales de Putina y Cadenas.

Los pobladores de Calacoa y Bellavista se dedican a la agricultura y ganadería.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA GANADERA

Dadas las condiciones etimológicas naturales de Chala, Yunga, Quechua o Suni, Jalca y Puna; por ello es que en su producción agrícola cuenta con la producción de maíz, papa, oca, añu, quinua cañigua, tarwi, productos de pan llevar.

Son aprovechados los pequeños pajonales, donde perfectamente crece el ichu, alimento exclusivo del ganado bovino, ovino y los camélidos, siendo proveedores locales de lana y de carne lo cual constituye la base económica para su subsistencia.

ANTECEDENTES HISTORICOS

La sociedad incaica, dad su organización política (pluri-cultural), religiosa (politeista), económica (agrícola, pastoril), celebrad en fiestas de carácter moral, religioso, con motivos de cambios de estación hechos principales de la vida agrícola y precuaria, todas estas celebraciones en determinadas ocasiones se realizaban en la época incaica recogida tanto por los cronistas tempranos como por los de la colonia (españoles, mestizos e indígenas), anotan lo siguiente: “Inti Raymi o Fiesta del Sol, Cápac Raymi o Fiesta de los Caballeros, Cusquis Raymi, cuando la sementera estaba hecha y nacido el maíz; y la ultima, o Situa Raymi, destinada a arrojar las enfermedades”. Cada una del vasto imperio, tenían sus propias fiestas dado el “modus vivendis” de la sociedad del lugar, estas se llevaban a cabo tomando en cuenta la relación del tiempo siempre dentro del quehacer humano, para ello se congregaba a toda la población encabezada por el Kurakaq, como representante del Inka, y muchas veces con presencia de este, o en otros casos con el Inkap Ranptin (representante directo o virrey incaico).

Los primeros cronistas aseguran que “en época de Inka Ropa, se invento cantar con ocho tambores los cantos llamados Cayo y Huallina, así también que Chimpu Urma (Chimpu Warma) esposa de Mayta Qhapaq, tenia para su solaz muchos bailarines, salian en las fiestas muy galanes, tiznados de mil colores y bailaban sin descansar. De Chimpo Oqllo que también tenia en su palacio, cantores, bailarines y bufones de pies muy ligeros, que hacían maravillas delante de este gran señor.

Los carnavales, costumbre antigua muy anterior al cristianismo, se encuentran marcadas huellas de su existencia entre las fiestas populares que celebraban en Grecia y Roma con gran entusiasmo y a las que llamaban bacanales, saturnales y lupercales sacando de su quietud a los dioses Baco, Saturno y Pan, en desfiles de sacerdotisas o bacantes mostrando sus cuerpos desnudos, otras semejando ninfas al igual que los hombres disfrazados de animales machos, imitando a los sátiros se entregaban a la lujuria. Evohe...a este grito de vida de la carne joven se convocaba la presencia del dios Dionisios en Grecia, o Baco en Roma.

Esta costumbre, arrigada especialmente en el estrado popular fue esparcida por Roma cuando el mundo antiguo cayo bajo su dominio, y consiguientemente llego a España en donde echo raíces. La Enciclopedia Universal, dice que los carnavales o carnestolendas derivan directamente de las saturnales romanas, pero de modo general se encuentran vestigios de estas fiestas, que en un principio tuvieron carácter religioso (la fecundación de la tierra), en todos los pueblos, desde la mas remota antigüedad, y con ellas se celebra el año nuevo (para que fuese mas favorable) o la entrada de la primavera que simbolizaba el renacimiento de la naturaleza.

En el proceso de la invasión y coloniaje de América, llego también a nosotros el carnaval como una fiesta de la soldadesca y de esclavos negros y así vivió al margen de la sociedad, siempre fue –y hasta hoy- un espectáculo muy discutido para la autoridad y también para la gente seria, pero al mismo tiempo algo jubiloso que se extendía entre el pueblo para el regocijo general de todos, en especial para la juventud.

Al Perú llego el carnaval durante la colonia, esparciéndose poco a poco en todo el país junto con las encomiendas y los repartimientos, engarzándose a las fiestas por la finalización del trabajo de la siembra tardía, inicio de los primeros aporques de la tierra, fiesta del florecimiento de los campos, fiestas de la maduración de las sementeras y de las primeras cosechas de los frutos tiernos (verdes), de la maduración también para los (Michiqkuna), pastores de la puna , también llego los carnavales justo cuando ellos se encontraban contando sus alpacas, llamas y guanacos, cuando los challaban y los cazaban después de cosechar sus cálidas y suaves hebras de sus lanas así llego también llego hasta el pueblo de Putina, como a todo el territorio peruano.

El incásico lo adopta para enmascarar, para mimetizar sus viejas practicas del pago ala tierra y así poder continuar con sus Puqllay y Qaswas en honor a la Pachamama así oficializar con nuevo membrete o cliché de Carnavales, por que no aprovechar la “oportunidad” de los carnavales, todo el acervo sapiente y folklórico hubiese acabado bajo la picota y en la hoguera de los catequizadores e iconoclastas extirpadores de idolatrías, aprovechado por las familias se reúnen hasta hoy para llevar a cabo la WAKA TINKA, en el que adora y venera pues, la SANTA TIERRA que alimenta esta especie animal.

HECHO SOCIAL

La actividad ganadera, en el departamento de Moquegua tiene bastante importancia dentro del contexto social y cultural de las comunidades andinas. Como consecuencia de esto se han tejido una serie de mitos y leyendas dentro de las practicas rituales y ceremonias muy importantes alrededor del ganado.

El estudio sistemático de estos fenómenos ayudan a un mejor entender sobre la integración de los grupos en las comunidades campesinas. Al contrario de la agricultura que se intensifica en los valles y de la minería que se desarrolla en gran escala la ganadería mas bien se realiza generalmente en las partes altas constituyéndose esta, como una de las fuentes principales de riquezas, puesto que se considera como un capital en pie.

La marcación del ganado en los sectores Kechwa-Aymará entre los días de los meses de enero y febrero, se realiza como una de las actividades mas tradicionales y esperadas por los comuneros, es la fecha de la confraternidad entre los niveles y estatus sociales y económicos puesto que todos tantos propietarios como trabajadores dependen de estas actividades, mucho mas cuando la empresa es familiar (padres, hijos yernos, etc).

Todos se conjunciona para llevar a cabo el “señalakuy”, palabra que significa “marcación” del ganado, se encogen los mejores ejemplares de cada uno de las especies los cuales son adornados con flores silvestres y serpentinas. Se hace la Tinka, también la “Challasqa”.

La otra actividad de trabajo es la esquila o rutuchi, actividad que demanda días de trabajo dependiendo de la cantidad de ejemplares que se manejen, pues los hombres escogen a un animal ayudado de otros con tijeras, o maquinas en mano para el corte de la lana que empieza del cuello para terminar en las patas, y las mujeres se dedican a curar a los animalitos que han sido dañados en el proceso del rutuchi, y luego juntado las hebras “cosechadas” se encostalan y se pesan por quintales para su posterior realización comercial, y su proceso en hilos y posterior elaboración de bayetas y tejidos.

La WAKA TINKA su origen es prehispánico, es practicada esencialmente en los distritos de San Cristóbal, Cuchumbaya y sus respectivos anexos, se realiza en época de carnaval dentro del mes de febrero “jueves de compadres” a “jueves de comadres” siendo siete días de fiesta-ritual durante el cual se realiza el pago a la tierra, a los cerros, a los volcanes, etc, bajo la creencia que a través de este acto la tierra, los cerros favorecían la producción de los animales, el nombre actual es de origen occidental “los españoles trajeron el ganado vacuno”, pero es evidente que el ritual se realizaba con anterioridad en bien del ganado compuesto por auquénidos que depositan LA UNTUCHA, preparado en base a coca y el ancestral UNTO, porción de grasa del animal, la MAMACOBA, que son flores silvestres de la localidad de diferentes colores en el mismo numero equivalente a los concurrentes familiares, en forma de remilletes depositados en CHUWAS, recipientes de arcilla cosida, a los que se les prende fuego al iniciar la ceremonia en otra chuwa se deposita una porción de vino o de pisco y en algunos lugares se conserva la costumbre de utilizar la chicha de jora como elemento parafernal que durante la tinka o pago se lanza en distintas direcciones.

Luego de sus ceremonias, y demás labores los integrantes, hombres y mujeres salen a sus canchones a bailar y cantar por la alegría de haber concluido un año de trabajo con buenas cosechas lo cual les asegura una estabilidad económica para poder continuar sus labores anuales.

Algunos otros salen por las diferentes calles del pueblo haciendo gala de sus movimientos y gracia entre grupos de pandillas, donde resalta la alegría de la juventud de sus mozas y mozos, adornado con colores vivos, serpentinas y talco.

Su forma de baile es una qaswa, que lucen ornamentos confeccionados para lucirlos connotando una forma de identificación con su sociedad y su “modus operandis”.

LA MUSICA

De música dinámica acompañada por instrumentos de vientos, (como la quena y la zampoña), de cuerda, (como la guitarra y el charango) y de percusión (como el bombo y la tarola), instrumentos muy popular en la zona, acompañados de cantos sencillos y en de sus coplas populares se escucha lo siguiente:

La entrada cantan en lengua aymará:

Vivay, vivay compadre compay calawi.
vivay, vivay compadre compay calawi.

Akay kichay compadre, akay kichay comadre.
akay kichay compadre, akay kichay comadre.

Vivay, vivay compadre compay calawi.
vivay, vivay compadre compay calawi.

Akay kichay compadre, akay kichay comadre.
akay kichay compadre, akay kichay comadre.

Toro wawa justitay, compay calawi.
toro wawa justitay, compay calawi.

Después cantan en grupos:

Vamos, vamos, vamonos de aquí negrita
a la fiesta mas grande.

Vamos, vamos, vamos Bellavista
vístete de cholita.

Vamos, vamos, vamonos de aquí negrita
a la fiesta mas grande.

Vamos, vamos, vamos Bellavista
vístete de cholita.


En alguno casos dependiendo de que la situación económica amerite, se contrata un grupo musical, sea una banda, pero siempre ejecutan sus “Qaswas y Pujllays” con un marco musical.

Este “hecho social”, es decir el quehacer cotidiano de una labor, ha sido tomado para “recrear” esta hermosa “danza-estampa” tratando por medio del lenguaje de la “danza” darnos a conocer como son las labores del hombre campesino quien nos entrega el fruto de su trabajo, para describir todo esta labor se ha estructurado un esquema coreográfico.

DESCRIPCIÓN COREOGRAFICA

El artista, ha captado la forma en como evolucionan sus parámetros coreográficos, sus pasos y hasta los elementos que en forma de ornamentos son usados; dibujan líneas, círculos, filas de recorridos, etc.

Puesto que el coreógrafo ha captado solamente la “Qaswa y el Puqllay”, libre como cualquier otra “danza” de este genero es muy dinámica llena de vistosidad propia, por que la realizan jóvenes solteros que aprovechan de estas festividades para lograr conseguir sus pareja, por ello que los juegos de diferentes tipos se suceden en esta coreografía.

VESTIMENTA DE LA DANZA
Es tomado de la forma de vestir antigua que tienen los habitantes de esta bella comunidad de Putina.

Mujeres
- Montera negra modelo de Pizarro adornadas con flores de estación.
- Blusa negra con mangas ampliadas.
- Falda roja interior.
- Anaco, traje ancestral aymará, comprendida de una sola pieza.
- Faja tejida de flora y fauna con wichis multicolores a los extremos.
- Calzoneta blanca bombacha.
- Ojotas.

Varones
- Sombrero blanco en forma de campana con wichis al frente.
- Camisón crema con mangas bombachas.
- Chaleco negro, adornados con chiwchis en la altura del pecho.
- Faja tejida de flora y fauna, con wichis multicolores a los extremos.
- Pantalón crema con calzoncillos negros alargados.
- Una chuspa adornados con wichis en los bordes.
- Un quenacho adornado con cintas de colores y unas plumas de colores.
- Ojotas.