COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

martes, 8 de marzo de 2011

QACHWA DE CHUSCHI

Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”
Prof. Eduardo Fiestas Peredo

Departamento de Ayacucho – Provincia de Cangallo – Distrito de Chuschi.

En los pueblos de los valles interandinos de la REGION QUECHUA, donde se encuentra la población, el minifundio, predominando el cultivo del maíz amiláceo. De la REGION SUNI, donde se practica una ganadería de tipo extensiva (vacunos, ovinos) complementada por la actividad predominante es la crianza de camélidos: alpaca, llama, vicuña, complementada por el cultivo de tuberosas andinas: papa, olluco, mashua. Allí en ese territorio, la música y las danzas andinas han sentado su territorio.

La Qachwa es un rito de cosecha que se realiza en casi toda el área andina del centro: Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco.

De su origen no se descarta que fué Preincaico, según la cronología de Guamán Poma de Ayala, los AWQA RUNAS, cuarta generación en la historia del hombre americano, correspondiente al intermedio tardío de los arqueólogos, cuando los asentamientos humanos amurallados suben a alturas máximas y a quienes después empezaron a conquistar los incas, ya "usaban, en cada parcialidad y ayllus sus danzas y taquies y hayllis (cantos agrícolas de triunfo) y canciones harawis (de amor) y regocijo Cachiwa (canción y danzas en coro), sin idolatra a las huacas".

Estas tribus "tuvieron determinada música para cada acto de la vida, música para dar ánimos y fuerza al que labra la tierra o recoge los frutos (música agrícola), música para alegrar el espíritu después de una faena para los requilorios amorosos, de melodías dulces y alegres (música amatoria)". (Víctor Navarro del Águila).

La Qachwa en los pueblos de Ayacucho se realiza los fines de semana, días en que hay mayor disposición de los jóvenes en noches de luna; desde el primer canto del Qarawi (7 p.m.) hasta el Araskaka, puede durar hasta pasada la media noche.

CARACTERISTICAS:

1. Es propiciatorio, porque es proclive al amor, al romance o simplemente para la concertación de amores.
2. Es colectivo, porque participan grupos de jóvenes de distintos pueblos, quienes danzan solamente en grupos.
3. Es ritual, porque las parejas de jóvenes enamorados descubiertos en la fiesta, son obligados a cumplir una ceremonia a la fecundidad como parte de los juegos.
4. Es mágico, porque la qachwa está rodeada de aureolas como mitos, leyendas e historias fascinantes.

DESARROLLO DE QACHWA

La qachwa se desarrolla en cuatro etapas: el Qarawi, la faena, los juegos y el Arakaska.

El Qarawi

Es una canción lenta y aguda, de versos cortos y poéticos interpretados por las Qarawikuna, chicas especializadas en el qarawi, quienes han sido escogidas y contratadas por su voy y gracia personal. El qarawi va dirigido especialmente a los jóvenes que se aprestan a participar y sirve para anunciar que la fiesta ha comenzado, ellas cantan desde un costado de la era reunidas en su pequeño coro, ataviadas con sus ropas más atractivas y una manta que le sirve para protegerse del frío y de las gavillas. El canto de un qarawi dura casi un minuto solamente y las repiten cada cinco minutos aproximadamente. Solo dejan de cantar cuando ellas están seguras o cuando el dueño de la cosecha se ha cerciorado que hay la cantidad suficiente de grupos de jóvenes que están apostados tras los matorrales o cercos esperando el momento oportuno para ingresar a la faena.

La Faena

Los mozalbetes todos ellos pícaros y fuertes previamente se han reunido en la casa de uno de ellos para disfrazarse adecuadamente para la qachwa, este no es sino un cúmulo de ropas viejas o en deshuso, preferentemente ajenos y de tallas grandes como sacos, sacones, abrigos, ponchos, etc., además de chalinas y sombreros para cubrir el rostro; para los pies, desde ojotas y zapatos gruesos hasta botas.

La razón de este atrevimiento es para esconder su identidad, ya que su objetivo es molestar y enamorar a las chicas sin ser reconocidos por nadie. Esta tropa de jóvenes enamoradizos se dirigen a la era (un espacio de regularse dimensiones ubicado junto a la chacra y donde se realiza la faena), encabezados por el guía, un tipo lo suficientemente preparado para enfrentar a grupos rivales por cuestión de amores, generalmente.

La faena comienza cuando después de cantar los qarawis, pasan a entonar las canciones de qachwas (de la faena). En esta parte las canciones se hacen mas frecuentes, cada cantar comprende un popurrí de canciones variadas de aproximadamente cinco minutos de tiempo. Después de un descanso corto vuelven a cantar otros temas.

Cada grupo hace su ingreso por separado pero de manera increíble, unos entran cojeando otros caminando como monstruos o payasos e inclusive alterando el tono de su voz. Otro grupo lo hace saltando y gritando como si se tratara del ataque a un territorio enemigo. De modo que cada uno tiene su propia característica. Así ordenados en fila se sitúan encima de la cosecha para pisar la gavilla danzando con pasos fuertes, alrededor de la cosecha, formando un gran círculo.

La temática de la qachwa anuncia desde asuntos románticos hasta temas eróticos. Ellas interpretan temas para tal fin, enaltecen las virtudes físicas de ellos, los arengan, los adulan, los engríen y hasta confiesan su amor: "Ven acercate a mi lado/tócame la falda/Agárrame de la cintura/A pesar que eres negro te quiero/a pesar que era feo te amo".

Es una verdadera prueba de resistencia y vitalidad, todo un deporte. En caso que alguno de ellos mengue en su accionar, sus propios compañeros delatan su identidad, llamándole a gritos por su nombre y apellidos, lo que significa una vergüenza humillante. De hecho los débiles están fuera de carrera. En los intervalos los orqueteros reagrupan las gavillas sueltas. Es el momento de hacer chistes e insultos maliciosos entre hombres y mujeres.

Los Juegos

Son como una recompensa al trabajo concluido, motivo por el cual disfrutan durante horas variadas diversiones. Por su parte el dueño de la cosecha y sus acompañantes que han estado ayudando vigilando y orqueteando, inician con rondas y bailes, consumiendo bebidas fuertes.

Por su parte los jóvenes inician con juegos de corte cómico y algunos con sentido erótico. Cada uno de ellos tienen nombres: Sacha pilay (apilar troncos), Ukucha (ratón), Kasarakuy (matrimonio), Trensanakuy (trensadera), Qwicha (cuycito), Tawa esquina (cuatro esquinas), Muqu Tupaycha (toparse los tobillos), Trompeo, Zapatito gordo, Ese ese, pala pala, etc.

A estas alturas los mayores ya están abrigados y pensando en el retorno, lo que aprovechan los jóvenes para intensificar sus juegos amatorios muy esperados especialmente la Paca paca en parejas. Que consiste cuando el caporal ordena al carcelero buscar a las parejas ocultas en escondites oscuros e inubicables, tiempo que aprovechan las parejas para los requiebros amorosos o citas clandestinas.

Terminados los juegos, los muchachos desaparecen rápidamente de la escena, mientras que las chicas quedan al amparo de los embriagados dueños de la cosecha.

El Araskaska

Es una parte de la danza de desplazamiento con los que los señores regresan al pueblo asidos de los brazos para no caerse y así logran mayor estabilidad. Las chicas siguen detrás. Algunos jóvenes insatisfechos, cual salteadores del camino, se ocultan a lo largo del camino en espera que sus enamoradas se liberen o sino raptarlas.

Producto de estos excesos algunas parejas inician el "servinacuy", convivencia y nueve meses más tarde nace el famoso Qachwapa chirín, el hijo de la qachwa.

MUSICA E INSTRUMENTOS TIPICOS

Chuschi forma parte de una área geográfica que tiene expresiones culturales propia que además comprenden los distritos de Pomabamba, Totos y Paras (Cangallo) y Sarhua, Huamanquiquia y Vilcanchos (Fajardo). Todos estos pueblos están ubicados en la intersección de lo valles del río Varacha y Pampas. Estos pueblos tienen similares vestimentas, música, bailes e instrumentos musicales que son diferentes al resto del departamento.

EL CHIMAYCHA

Es la música típica de la zona está comprendido con una de las modalidades del huayno ayacuchano. Su práctica está relacionada con las festividades religiosas y fiestas del ciclo vital del hombre (desde el nacimiento hasta la muerte), pero su origen estaría relacionado con las actividades agrícolas, de allí que se baile como trillando.

El Chimaycha es acompañado solo con el Chinlili, instrumento que caracteriza el compás del chimaycha, siendo sus interpretes mas conocidos los "Chikitucos" y "Waylla ichu" de Chuschi, el "Fajardinito" de Tomanga, Conj. "Juventud Quispillacta" de Quispillacta, y el Conj "Qatub sunqu" de Sarhua.

LUGAR EN DONDE SE DESARROLLA: EL PATARIO

Patario es un cerro ubicado encima de Quispillacta, cuya planicie es desde hace mucho tiempo el lugar predilecto para las reuniones de jóvenes solteros con el fin de bailar y cantar en las noches de cualquier época del año, es especialmente en las noches de los Jueves cuando después de la feria lugareña los mozos chuschinos se citan con las mozas de otros pueblos que han venido a realizar sus compras. Para el caso, las "taqisikichas" de Sarhua son las más solicitadas. A las chicas sarhuinas les dicen "taqisikis" por que caminan moviendo las caderas debido a que usan polleras corta y en mas cantidad.

Originalmente la música que animaba estas fiestas habría sido el Chimaycha, pero con el paso del tiempo, y por la fogosidad de los jóvenes y el ímpetu de las chicas, la música y el baile habrían variado hasta tomar características propias exclusivamente para jóvenes solteros. Es así que mientras en la temática del Chimaycha se canta a la naturaleza y hechos sociales, en el Patario se pondera solo cuestiones amorosas. Igualmente el baile a conseguido características de danza con figuras que bailan en fila y en grupo.

EL CHINLILI

La palabra Chinlili proviene del vocablo quechua "chinli" que significa pequeño, y a la vez esta asociado al sonido onomatopéyico de las cuerdas "chilín chilín". En la antigüedad era utilizado por los pastores para acompañar su soledad o para cautivar a las pastoras. Cuentas que muchos hombres y mujeres de abolengo, especialmente arrieros se quedaron a vivir en esta zona solamente encantados por el sonido mágico del chinlili.

El Chinlili es el instrumento típico de Chuschi y pueblos aledaños y sirve para acompañar al Chimaycha y al Patario. Por su forma es parecido al charango, y por su función es como la mandolina porque lleva el punteo de la melodía. El Chinlili es el cupido de las parejas. Para llamar a una chica no es necesario silvar o tocar la puerta, basta tocar el chinlili.

VESTIMENTA TIPICA DE CHUSCHI

La vestimenta que caracteriza actualmente a esta zona, habría sido el modelo original que fue diseñado para la población campesina de Ayacucho. Pero que en otras zonas haya sucumbido, debido al avance de la industria textil, principalmente.

Prueba de ello es que la tela Bayeta tejida a mano ahora casi ha desaparecido, confirmándose en áreas altas como Churiaq (Huamanga), Iquicha (Huanta) y las zonas aledañas a Chuschi (Cangallo).

VESTIMENTA DE LA MUJER

1. Sombrero (Rupu), la población chuschina compra a los viajeros huamanguinos el sombrero de paño crudo llamado "campana" quiere decir, que el sombrero no tiene aún su modelo definitivo, o que puede ser manipulando al gusto del cliente.

Las mujeres especialmente se esmeran en llenar de adornos la copa y el ala del sombrero, para ello utilizan cintas delgadas de terciopelo negro para adornar en zig zag alrededor de la copa, al cual llaman "Bardaje", que es capaz de soportar el peso de una flor grande. De igual modo el ala es adornada además de la cinta con hilos de bordar. El ala del sombrero de la mujer se mantiene casi plana, solo con una leve doblez hacia arriba.
2. Blusa, para actos festivos o de gala es de encaje, mientras que para el diario o faena es la Chaqueta e tocuyo u otro material resistente.
3. Pollera exterior (Wali), son de colores enteros, de preferencia rojo y negro cuya particularidad recae en el "Tawka" o tawkeado, que es una serie de figuras ornamentales aplicados a lo largo del borde de la pollera.
Cada mujer adorna a su gusto el Wali, siendo la técnica utilizada, la aplicación de telas de varios colores y con modelos que denotan figuras geométricas sobre el pasto. Por eso es que los adornos mas bellos y complejos pertenecen a las solteras, mientras que el de las casadas son más simples.
4. Pollera interior, (Fustán), tiene las mismas aplicaciones que el wali, con la diferencia de que desde las 3/4 partes hacia arriba de la pollera es reemplazado con material rústico como el tocuyo. Generalmente usan dos fustanes, y no usan ropa interior.
5. Manta (Lliklla), es de pampa negra y muchos más bordados que la tradicional huamanguina. Es utilizado a modo de capa doblado en dos, para contrarrestar el frío.
6. Chimpita (Faja delgada), tiene al final una serie de pompones multicolores. Sirve para amarrar al wali.
7. Ojotas, zandalias rústicas de llanta.

VESTIMENTA DEL HOMBRE SOLTERO

1.- Sombrero, es similar al de la mujer, con la diferencia que en el borde del ala tiene solo una cinta de terciopelo, y las alas de los costados están doblados hasta tocar la copa.
2.- Poncho, a diferencia de los ponchos nogales del resto del departamento, los ponchos chuschinos están llenas de rayas delgadas con tonalidades que van desde el color hasta el negro.
3.- Camisa, manga larga y modelo clásico.
4.- Chumpi, faja ancha.
5.- Pantalón, (Wara), antiguamente fue de bayeta, ahora usan pantalones de corte industrial.
6.- Ojotas, zandalias rústicas de llanta.

QACHWA DE CHUSCHI

I.- QARAWI

Ay ñawi ñawi...
maytan qawanki...
mamaykichum taytaykichum...
qamunallan karpa...
yaaauuuu...

II.- FAENA

Erapatapis mamay waqachkan
erapatapis taytay llakichkan,
trigo saruyta mana atispan
habas saruyta mana atispan

Qakuwa turay aynikamuway
qakuwa turay aynikamuway
trigo saruyta aynikamuway
habas saruyta aynikamuway

Trigo saruyta aynikamuway
habas saruyta aynikamuway
yaw shillkawchallay
yaw shillkawchallay,

III.- ARASKASKA

Ymallaykim turriy nanan..........way, way
Ymallaykim turriy nanan..........way, way
qina nanqllansis paniy nanan.....way, way
qina nanqllansis paniy nanan.....way, way
Ymallawanraq quinaykucwan........way, way
ymallawanraq quinaykucwan........way, way
uchullawanchuch qinaykuchwan.....way, way
Kachillawanchuch pulvuykuchwan...way, way

May lado erapias palomay kukuli
oqiylla oqichkan palomay kukuli, palomay kukuli
Pedagora erapis palomay kukuli
oqiylla oqichkan palomay kukuli, palomay kukuli

Qawarry chakinta palomay kukuli
aysaylla aysachkan palomay kukuli, palomay kukuli
Qawarry chakinta palomay kukuli
aysaylla aysachkan palomay kukuli, palomay kukuli

IV.- ARASKASKA

Llullu alvergas sisa sisachampi pausachay
Llullu alvergas sisa sisachampi pausachay,
muyuriq qinalla pausachay
qichqariq qinalla pausachay,
muyuriq quinalla pausachay
qichqariq qinalla pausachay,
La, la, la,...

QACHWA DE CHUSCHI (TRADUCCION)

I.- QARAWI

Ay mis ojos
A donde estarán viendo
acaso tu madre y tu padre
tenían que haber venido

II.- FAENA

Mi madre esta llorando en Erapata
mi padre esta lamentándose en Erapata,
al no poder quebrantar el trigo
al no poder pisotear las habar.

Vamos pues hermano ayúdame
Vamos pues hermano apóyame
ayúdame a quebrantar el trigo
apóyame a pisotear las habas

Pisadita del trigo pum pumcito
quebradita de las habas pum pumcito
oye shillkawcito mio
oye shillkawcito mio.

III.- JUEGOS

¿Qué males tienes mi hermanito?......ay, ay
¿Qué tormentos tienes mi hermanito?..ay, ay
El mismo malestar tengo mi hermanita.ay, ay
el mismo tormento tengo mi hermana...ay, ay
¿Con qué podríamos remediarlo?.......ay, ay
¿Con qué podríamos curarlo?..........ay, ay
Tal vez podríamos echarle ají........ay, ay
o podríamos espolvorearle ají........ay, ay

En el cual de las eras palomita kukuli
están arrulándose, palomita kukuli, palomita kukuli.
En la era de Pedagora, palomita kukuli
estarán arruyándose, palomita kukuli, palomita kukuli

Mira sus patitas, palomita kukuli
se están alzando, palomita kukuli.
mira sus cabezas, palomita kukuli
están enroscándose, palomita kukuli, palomita kukuli.

IV.- ARASKASKA

Verde alverjita que estás floreciendo paucita
tierna alverjita que estás floreciendo paucita
a modo de voltear nomás paucita
a modo de voltear nomás paucita
a modo de voltear nomás paucita
a modo de voltear nomás paucita
La, la, la,...