COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

sábado, 10 de abril de 2010

MARTES SUYO CARNAVAL

Publicado por: A.C. WAYNA LLAQTA

GENERO: carnaval o pukllay


ORIGEN Y LOCALIZACIÓN
Los historiadores afirman que probablemente despertaron hace cinco mil años en la antigua Sumeria (la primera y más antigua civilización), y hace unos 4.000 en Babilonia al inicio de la primavera (en julio en esa parte del mundo), durante 5 días se celebraba una fiesta que tal vez servía para liberar las tensiones del pueblo oprimido. Durante ella se nombraba a un rey falso entre los prisioneros, el que comía y vestía como el monarca y hasta tenía acceso al harem, aunque era ejecutado al fin del jolgorio. Durante las fiestas, casi todo estaba permitido: los sirvientes podían dar órdenes a sus amos, el pueblo se mofaba de las leyes y, por cierto, se cometían diversos excesos. Luego colorearon la vida en Egipto y se trasladaron al Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que les colonizaron a partir del siglo XV.
También su origen se remonta a la época de los romanos. Ya que formaban parte del culto a Baco, el dios del vino; los festines que se organizaban para el buey Apis o a Isis de Egipto; o las "saturnalias" dedicadas al dios Saturno, el dios romano de la siembra y la cosecha, Las saturnales duraban 7 días a partir del 17 de diciembre y celebraban el término de las siembras invernales. También entonces se suspendían las jerarquías, se ridiculizaba a la justicia y a los jerarcas, los siervos. De allí que se le llamara Saturnales y Bacanales. Se caracterizaban por lo satírico y el sarcasmo, que con el tiempo se volvieron cada vez liberales, terminando por ser todo un desenfreno moral. Los romanos, tenían las lupercales, en honor al dios del Pan, también los celtas, tenían sus fiestas y rituales en torno al muérdago. Pero cuando la fiesta de carnaval se consolida bajo unas normas establecidas y adquiere mayor popularidad, fue durante la edad media. Conforme se iba acentuando la dureza cuaresmal, se acrecentaba más la pasión por el carnaval, y fue en esta época, cuando alcanzó su máximo esplendor en Venecia.
Todos los pueblos vinculados con el Imperio Romano heredaron esta celebración y por ende sus colonias.
El cristianismo puso fin a las saturnales y trató de hacerla desaparecer, o al menos desfigurarla del carácter lascivo de sus prácticas, lo que dio lugar a la curiosa y aparente incoherencia de hacer coincidir, en alguna forma, sus calendarios.
En lo que respecta a los pueblos católicos, el hecho de la inclusión de estas costumbres paganas en sus modos de vida, aparte de la presión popular que haya existido, podría calificarse de prudente, por su fácil adaptación , mediante el procedimiento de asignar fechas periódicas para sus celebraciones, haciendo uso del calendario lunar, que sitúa el comienzo del carnaval al uso en la comunidad católica coincidiendo con el domingo de "septuagésima", así como su final se sitúa el miércoles de "ceniza son, pues, tres días: domingo, el lunes y el martes de carnaval, son los integrados en las Carnestolendas.
Pero el concepto de rebeldía y excesos durante cierta época del año reapareció. En la Francia del siglo XII, por ejemplo, los sacerdotes de bajo rango elegían a un obispo bufón, celebraban misas disfrazados y portando máscaras grotescas, bailaban y cantaban en forma poco casta con mujeres, le faltaban el respeto al templo y a la misa de diversas maneras y terminaban esparciendo excrementos e inmundicias por las calles desde carretas. Hay otras situaciones similares en otros países europeos de antaño.
El famoso carnaval de máscaras de Venecia parece haber hecho popular en el siglo XVIII la costumbre de arrojarse agua, lo que allí, en pleno invierno, no era precisamente agradable. Se cuenta que la costumbre se inició al tratar de apagar las velas que los lugartenientes transportaban durante el "martedi grasso" y que debían mantener encendidas hasta el amanecer para conseguir buena suerte. Las caretas también se popularizaron en Venecia y permitían liberar las pasiones y realizar actos de venganza bajo la impunidad del anonimato.
En todo caso, tal vez puedan proponerse muchas versiones para el origen de algunas costumbres. Tal vez lo de arrojar agua no haya sido más que una innovación de la costumbre romana de agredir con trozos de dulces al público. En algún momento, se dice que en Francia, el trabajador de una imprenta "inventó" el papel picado multicolor, denomina mixtura.
En términos generales y con diversas variantes de estilo y fecha, a la llegada de los españoles en el mundo cristiano se celebraba la fiesta de carnaval o "carnestolendas" durante los tres días antes del miércoles de ceniza que inicia a la cuaresma.
Antes de que el desenfreno llegara a América, en tiempos de los Reyes Católicos se acostumbraba que los hombres se disfrazaran para bromear en lugares públicos de España. Pero las autoridades quisieron cambiar esta realidad mediante leyes, como las que Carlos I dictó en 1523, al prohibir las máscaras y a los enmascarados.
Desde aquellos años, los carnavales toleran los placeres que son prohibidos durante la Cuaresma, ciclo en que los cristianos guardan recogimiento durante cuarenta días, hasta el Sábado de Gloria. Como antes, en calles y plazas se multiplican los cantos pícaros y los bailes sensuales, acompañados por música festiva. Los seguidores de esta tradición se disfrazan de personajes que aman u odian, y beben y comen con exageración.
El carnaval muere llevándose consigo todos los pecados y males del pueblo. Ahora el esplendor y la explosión de vida que se producía en los carnavales corresponderán a la Pascua de Resurrección, que anuncia el fin de la Cuaresma y el inicio de la primavera.
Las fiestas que propiciaban la aparición de la primavera, como un renacer de las fuerzas vivificadoras de la naturaleza tras la victoria del invierno, fueron patrimonio cultural de todos los pueblos agrarios desde los más remotos tiempos. Tales rituales eran celebrados con música, cantos, bailes, mascaradas, y embriaguez. Durante estas fiestas el pueblo organizaba procesiones de jolgorio, acompañando carretas adornadas con ramajes; en las que grupos de personas, enmascaradas para no ser reconocidas, bailaban y entonaban cantos.
Muchos de estos ritos subsisten en regiones de África, Europa y América.
Con el inicio del año, se celebraban otras fiestas, como en nuestra antigua tradición de año nuevo. En aquellos pueblos que contaban el inicio del año a partir del equinoccio de primavera, se hacían en marzo, o época de la siembra. De ahí que sean esas dos épocas del año las escogidas para las fiestas del carnaval. En ambos casos expresan la alegría que precede la llegada del nuevo año.
En esta recopilación sobre el carnaval, explicaremos sus orígenes, evolución y transformación en el tiempo, significado etimológico de la misma, y sobre todo entender sobre el carnaval andino específicamente en el distrito de Huancarani del departamento del Cusco.

SIGNIFICADO DE LA DANZA
La danza tiene tres vocablos que etimológicamente significa “MARTES” es un día de la semana de celebración de los carnavales conocida también como “antichaw”, “SUYO” es región o lugar y “CARNAVAL” es la festividad o celebración pagana que fue introducida por los españoles. Quiere decir entonces, “Es la celebración de carnavales en el día Martes con las comunidades del lugar.

VESTIMENTA

MUJERES (PASÑA)
Ø MONTERA circular denominado chapla adornado con “WATOS” (cintas adornados con piñes y cuya función es la de sujetar la montera) y flores de la zona
Ø LLICLLA o manta con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona.
Ø JUBÓN o chaquetilla de bayeta roja, adornado con grecas y botones de colores.
Ø CHUMPI o FAJA, tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10 CMS.
Ø ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello.
ØPHALLICA o interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior.
Ø TIPANA o prendedor (Tupu).
Ø TIKAWARACA o candunga multicolor de lana de alpaca, oveja o conejo.
ØPOLLERA de varios tiempos adornado con cintas denominados “PUYTU” que son tejidas en “KALLWA” o telar de cintura
Ø USHUTA u hojotas de neumático (anteriormente de cuero de camélido).

VARONES (MAQTA):
Ø MONTERA CIRCULAR adornado con grecas y plumas de Qellwa o gaviota andina.
Ø CHULLU típico del distrito de Huancarani.
Ø CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.
Ø TABLACASACA de color claro.
Ø PUNCHO chico que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PRE colombino.
Ø CHUMPI o faja denominada Watana.
Ø YANA WARA o pantalón corto de bayeta negra.
Ø CHUSPA o bolsita tejida para llevar su coca u otro producto.
Ø USHUTA u calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir).

CANCIÓN
Sumaqllata tusuyapuwaychis
Wayqe panaykuna
¡Haku!
¡Contestan todos ¡haku!

CANTO LENTO
Qenachakita phukurispa
Lawitakita phukurispa
Moqochakita pukllachispa
Sonqochakita kusichispa
Haku panachay tusurisun
Haku wayqechay qhaswarisun
Tupanallanchis patachapi
Tinkunallanchis patachapi
Wifaaa…
Sonqochakita kusichispa
Wifalitaaaa…
¡Hakuuu…¡ ¡hakuuuu….¡